Proyecto ferroviario de Sonora: recomienda el Secretariado de la CCA la elaboración de un expediente de hechos de conformidad con el capítulo 24 del T-MEC
Tiohtià:ke (Montreal), 24 de abril de 2025. El Secretariado de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) notificó recientemente al Consejo y al Comité de Medio Ambiente del T-MEC que recomienda la elaboración de un expediente de hechos para analizar si las leyes ambientales se están aplicando de manera efectiva con respecto a la naturaleza preventiva del procedimiento de evaluación de impacto ambiental (PEIA), la protección de áreas naturales protegidas (ANP) y el acceso a la información ambiental en relación con un proyecto ferroviario que conectará a los municipios de Ímuris, Santa Cruz y Nogales, en el estado de Sonora, México.
En la petición SEM-24-003 (Proyecto ferroviario de Sonora), presentada por el Centro para la Diversidad Biológica y por Defensa Ambiental del Noroeste (los “Peticionarios”), se asevera que la construcción del proyecto ferroviario no se sometió al PEIA conforme a la ley y tampoco cumplió con la función preventiva de la evaluación del impacto ambiental. Los Peticionarios señalan que, aun cuando el estado de Sonora supuestamente solicitó una autorización provisional para el proyecto, este tipo de trámite no existe en términos de la legislación ambiental aplicable. Asimismo, alegan la falta de transparencia en torno a los impactos ambientales del proyecto y aseveran que el proyecto atravesaría un ANP bajo el régimen de conservación voluntaria, con lo que contribuiría a la fragmentación de hábitats en la región.
En su respuesta, México sostiene que la petición no cumplió con todos los requisitos de admisibilidad; afirma que la legislación citada no constituye una ley ambiental en términos de la definición del T-MEC, y notifica que el asunto planteado en la petición es objeto de un procedimiento administrativo pendiente de resolverse, por lo que solicita al Secretariado dar por terminada la petición. La Parte sostiene que la evaluación del impacto ambiental del proyecto se llevó a cabo en conformidad con los plazos establecidos y la legislación en vigor en ese momento, e indica además que el proyecto no atraviesa un ANP —como se asevera en la petición—, pues las zonas afectadas por el trazo del proyecto dejaron de contar con la categoría de protección bajo el régimen federal de áreas naturales protegidas.
Tras examinar la respuesta de la Parte, el Secretariado considera que la petición amerita la preparación de un expediente de hechos respecto de la instrumentación del modelo preventivo de impactos al ambiente previsto en el PEIA; la información relativa a la incidencia en una ANP ubicada en el sitio del proyecto y el proceso de cancelación de los certificados para proteger dicha área, y el mecanismo de acceso a la información ambiental en el marco de la ejecución del proyecto.
Los miembros del Consejo de la CCA considerarán si giran instrucciones al Secretariado para elaborar un expediente de hechos en conformidad con el artículo 24.28(2) del T-MEC.
Si desea obtener información más detallada, le invitamos a consultar la página de la petición SEM-24-003 (Proyecto ferroviario de Sonora) en el registro público de peticiones, en el sitio web de la CCA.

Proceso SEM de la CCA
El proceso de peticiones relativas a la aplicación efectiva de la legislación ambiental (proceso SEM, por sus siglas en inglés) de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) fomenta la participación ciudadana y el intercambio de información entre gobiernos y ciudadanos en torno a la aplicación efectiva de leyes y reglamentos sobre medio ambiente en Canadá, Estados Unidos y México. Si usted tiene motivos para creer que alguno de los tres países no está aplicando en forma efectiva su legislación ambiental, el proceso SEM puede contribuir a atender sus inquietudes.
Es importante tener presente que, a partir del 1 de julio de 2020, el proceso SEM de la CCA se rige por lo dispuesto en los artículos 24.27 y 24.28 del capítulo sobre medio ambiente del nuevo tratado comercial entre los tres países de América del Norte (CUSMA, USMCA o T-MEC, según sus siglas en cada país).
¿Desea conocer más acerca del proceso SEM? Le invitamos a ver el siguiente video, de dos minutos de duración, a manera de introducción: