Apoyo en la elaboración de un Plan de Continuidad de Operaciones para la CCA
La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) convoca a personas o entidades consultoras que deseen presentar propuestas relativas al apoyo a la elaboración de un Plan de Continuidad de Operaciones para la organización, con el propósito de asegurar que la CCA está preparada para hacer frente a cualquier interrupción en sus actividades, ya sea por causas naturales o por fallas en alguno de sus sistemas.
Parte fundamental de la operación de la CCA tiene lugar a través de uno de sus tres órganos constitutivos: el Secretariado, con sede en Montreal y a cargo de prestar apoyo técnico, administrativo y operativo al Consejo (y a los comités y grupos establecidos por este órgano rector). En el Secretariado de la CCA trabajan poco menos de 50 personas (la mayoría de ellas vía remota dos o tres días a la semana). Todas las funciones administrativas, incluidos los servicios de tecnología de la información (TI) y contabilidad, se realizan al interior de la organización. En el caso de los servicios de TI, la CCA recurre a una combinación de aplicaciones alojadas en sus propias instalaciones y servicios en la nube. La mayor parte del software utilizado es de tipo comercial, con excepción de un sistema de planificación de recursos empresariales (sistema ERP, por sus siglas en inglés) desarrollado internamente.
Panorama general y alcance
El Plan de Continuidad de Operaciones tiene por objeto garantizar que la organización posea capacidad de resiliencia frente a cualquier interrupción, así como un plan detallado disponible para asegurar que, en caso de presentarse circunstancias adversas, la dirección y el personal esencial sepan qué medidas adoptar de manera que las actividades de la CCA tengan la debida continuidad.
El Plan de Continuidad de Operaciones de la CCA debe adaptarse al carácter de la organización y sus circunstancias; por ello, para su elaboración deberán efectuarse las siguientes tareas:
- análisis de impacto (considerando aspectos operativos, financieros, jurídicos y de imagen);
- evaluación de riesgos y amenazas;
- definición de estrategias para hacer frente a cualquier tipo de interrupción, y
- formulación de recomendaciones sobre cambios necesarios en los sistemas e infraestructura en pie, a fin de disminuir los riesgos.
Fechas límite para la presentación de propuestas y selección
Las propuestas —incluidos todos los anexos pertinentes— deberán recibirse en las oficinas del Secretariado de la CCA a más tardar a las 23:59 horas, tiempo del este, del 13 de mayo de 2025. Las propuestas recibidas después de esta fecha límite no serán consideradas.
Las propuestas deberán presentarse en archivos de formato PDF de Adobe Acrobat, y enviarse vía correo electrónico a:
Cezar Anghel
Gerente de tecnología de la información
canghel@cec.org
El Secretariado de la CCA tiene la intención de seleccionar la propuesta ganadora y notificar a las personas o entidades concursantes al respecto en un periodo razonable posterior a la fecha límite para la presentación de propuestas, y a más tardar el 16 de mayo de 2025.
Descripción general
Situación actual
Activo
Fecha límite
13 de mayo de 2025 a las 11:59pm
Sueldo/Presupuesto
Treinta mil dólares canadienses ($C30,000)
Ubicación
La persona responsable de la consultoría trabajará en sus propias oficinas.
Acerca de la CCA
La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) es una organización intergubernamental establecida en 1994 por Canadá, Estados Unidos y México en virtud del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), convenio paralelo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de medio ambiente. A partir de 2020, con arreglo al nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la CCA se rige por el también nuevo Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA), que la reconoce y establece los términos para continuar su funcionamiento. La CCA reúne a una amplia diversidad de interesados —incluidos el público en general, comunidades indígenas, jóvenes, organizaciones no gubernamentales, académicos y empresarios— en busca de soluciones para proteger el medio ambiente compartido de América del Norte y, al mismo tiempo, fomentar un desarrollo sustentable en la región en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
La CCA está regida y financiada a partes iguales por los gobiernos de: Canadá, a través del ministerio federal de Medio Ambiente y Cambio Climático (Environment and Climate Change Canada, ECCC); los Estados Unidos de América, por medio de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA), y los Estados Unidos Mexicanos, mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Agradecemos su interés en la CCA y le informamos que nos pondremos en contacto únicamente con los candidatos que resulten preseleccionados. Todos los currículos recibidos se conservarán en nuestros expedientes durante seis meses y se tendrán en consideración si en ese periodo surgiera alguna vacante relacionada.