Se seleccionaron ocho especies de tiburón como prioritarias, a saber: Carcharhinus longimanus, Carcharodon carcharias, Cetorhinus maximus, Lamna nasus, Rhincodon typus, Sphyrna lewini, Sphyrna. mokarran y Sphyrna zygaena.
La amenaza de sobreexplotación como resultado de actividades de comercio internacional es la razón principal que explica la inclusión de cada una de estas especies en el Apéndice II de la CITES, además de su clasificación como “vulnerables” o “en peligro de extinción” en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Aunque las especies Carcharodon carcharias, Cetorhinus maximus, Lamna nasus y Sphyrna zygaena habitan aguas canadienses, a C. carcharias se le registra únicamente en forma esporádica y es poco frecuente encontrar S. zygaena. En la región canadiense del Atlántico se observan periódicamente especímenes vivos de C. carcharias, pero todos los registros de esta especie en la costa del Pacífico de Canadá son de especímenes varados en playas de Haida Gwaii (islas de la Reina Carlota). A excepción de L. nasus, todas las demás especies prioritarias de tiburón se encuentran en México, aunque es extremadamente raro observar C. maximus en aguas mexicanas. Estados Unidos, en cambio, es hábitat de las ocho especies prioritarias de tiburón. Así, pues, sólo tres especies (C. carcharias, C. maximus y S. zygaena) se han registrado en aguas de los tres países de América del Norte.
Compilación de información específica por especie sobre actividades de captura y pesca, con énfasis en especies de tiburón incluidas en la CITESIntegración y distribución de un compendio de datos sobre las especies de tiburón prioritarias (por ejemplo: aspectos biológicos y de pesquerías, composición de las capturas, registros disponibles generados por los principales puertos de comercio, y compilación y análisis de datos por especie), así como elaboración de una estrategia preliminar para el desarrollo de capacidades en México en relación con especies de tiburón listadas en la CITES, lo que comprende información sobre las necesidades al respecto de las principales comunidades pesqueras y los sectores interesados pertinentes. |
Taller trinacional de capacitaciónSe patrocinará un taller trinacional de capacitación para funcionarios (de múltiples dependencias e instituciones) responsables de la aplicación de la legislación en relación con especies prioritarias de tiburón incluidas en la CITES. Entre los temas de la capacitación figuran: reconocimiento de los distintos productos de tiburón en el comercio; principios básicos del comercio internacional de aleta de tiburón; escenarios de aplicación de las leyes y reglamentos comerciales en América del Norte; reconocimiento de aletas de tiburón en distintas etapas de procesamiento; distinción de aletas de especímenes adultos y jóvenes; atención a embarques de gran volumen, y selección de muestras para análisis forenses. |
Los tiburones se comercializan principalmente en partes, trozos y derivados —lo que incluye su carne, aletas, dientes y mandíbulas—, al igual que como ingredientes utilizados en la elaboración de suplementos para la salud y productos farmacéuticos. La identificación de las aletas de tiburón, el producto más valioso para el comercio internacional, supone un desafío para agentes aduanales y funcionarios fronterizos y un reto de gran envergadura para la aplicación de la CITES.
Carcharhinus longimanus | Oceanic whitetip shark |
Carcharodon carcharias | Great white shark, white pointer |
Cetorhinus maximus | Basking shark |
Lamna nasus | Porbeagle shark, mackerel shark |
Rhincodon typus | Whale shark |
Sphyrna lewini | Scalloped hammerhead shark |
Sphyrna mokarran | Great hammerhead shark |
Sphyrna zygaena | Smooth hammerhead shark |