En balance Volumen 16

«
»

2 Análisis especial: transferencias fuera de sitio para disposición final en América del Norte, 2014-2018

2.5 Producción sostenible y alternativas a la generación y eliminación de residuos industriales

2.5.4 Ejemplos de prácticas sostenibles en la industria en América del Norte

Los establecimientos y sectores industriales de América del Norte han implementado una amplia variedad de estrategias y acciones con el objetivo de aumentar la sostenibilidad de sus operaciones. En este apartado se describen los esfuerzos realizados por empresas que representan a los principales sectores industriales en cuanto a transferencias fuera de sitio para disposición final registradas, mismos a los que se hizo referencia en los análisis de datos del apartado 2.4. Tales prácticas sostenibles adoptadas por la industria en América del Norte se agrupan en las categorías que se describen a continuación.

1.    Compromisos globales

a.    Alineación con la Agenda 2030 y el ODS 12

A través de sus informes de sostenibilidad corporativa y otros medios, algunas empresas de América del Norte demuestran su compromiso y avances en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible descritos en la Agenda 2030, incluido el ODS 12: Producción y consumo responsables.

2.    Regulación

a.    Manejo ambientalmente adecuado de sustancias químicas

El manejo ambiental adecuado de las sustancias reguladas o controladas puede involucrar una variedad de actividades destinadas a aumentar las operaciones eficientes, seguras y ordenadas, desde la contratación de personal calificado y la capacitación constante en la materia, hasta inspecciones periódicas para garantizar el cumplimiento de normas y reglamentos sobre manipulación y eliminación de sustancias.

3.    Eficacia de procesos

a. Mejores técnicas disponibles y mejores prácticas ambientales

Una estrategia clave de la economía circular se relaciona con el intercambio y la adopción (lo mismo a escala nacional que internacional) de las mejores técnicas disponibles y las mejores prácticas ambientales específicas para cada industria o proceso, mismas que evolucionan con el tiempo a la luz de los avances tecnológicos; los cambios en la ciencia, el conocimiento y la comprensión, y otros factores (PNUMA, 2017).

b. Modificación de procesos y equipos

Las mejoras en los procesos y equipos industriales pueden incluir la implementación de nuevos procesos que produzcan menos residuos; la reutilización de productos químicos, y la implementación de cambios tecnológicos que afectan la síntesis, formulación, fabricación y ensamblaje, así como la preparación y el tratamiento de superficies, la limpieza, el desengrasado y el acabado.

c. Sustitución de materias primas y uso de materiales reciclados

El mercado ChemSec Marketplace del Secretariado Internacional sobre Sustancias Químicas (International Chemicals Secretariat) es un sitio web que proporciona información sobre la sustitución de sustancias químicas peligrosas en los productos. Presenta anuncios de alternativas más seguras por parte de los fabricantes y también sirve como una plataforma donde los usuarios intermedios pueden solicitar alternativas más seguras para sus necesidades industriales.[86]

4.    Procesos administrativos

a. Optimización de procesos logísticos

La optimización de los procesos de logística genera varios beneficios: por ejemplo, se minimizan el tiempo de inactividad, los retrasos y el uso del almacén; se identifican los medios óptimos de transporte y mejores canales de distribución, y se implementan indicadores de manejo, así como sistemas automatizados de almacenamiento, transporte y disposición de residuos, entre otros.

b. Creación de cadenas de valor ecológicas (“verdes”) entre proveedores y clientes

Se promueven sinergias y alianzas entre empresas proveedoras de materias primas y servicios, por un lado, y empresas cliente, por el otro.

c. Informes de responsabilidad social corporativa (RSC)

Los informes de responsabilidad social corporativa (RSC) permiten promover la transparencia acerca del papel de una empresa en la comunidad, sus consideraciones respecto de los impactos ambientales y sociales de sus operaciones, y los factores no-financieros que influyen en sus decisiones comerciales. Los informes de RSC también ayudan a las empresas a evaluar riesgos y facilitan su participación en el mercado de valores.

d. Certificación de sistemas de gestión y registro

Diversos programas y sistemas de gestión y registro contribuyen a la operación y cumplimiento de las responsabilidades ambientales de las empresas, incluidos:

El cuadro 44 presenta una muestra de empresas que representan a los principales sectores industriales en la región en cuanto a transferencias para disposición final registradas entre 2014 y 2018, y que han adoptado estrategias y acciones con el objetivo de aumentar la sostenibilidad de sus operaciones. Estas empresas se identifican por sector y ubicación, y por una o más sustancias representativas para la(s) que han implementado alguna(s) práctica(s) sostenible(s), a fin de minimizar la generación de residuos y reducir sus emisiones y transferencias.

El cuadro muestra que cada una de estas empresas ha implementado prácticas en cuando menos tres de las categorías recién enumeradas, dirigidas a las sustancias que se trasladan a disposición final en mayor proporción (por ejemplo, compuestos metálicos como zinc, cromo y manganeso; ácido sulfhídrico; ácido nítrico y compuestos nitrados).

También señala que:

Cuadro 44. Ejemplos de prácticas de sostenibilidad implementadas por empresas en los principales sectores en cuanto a transferencias para disposición final fuera de sitio, 2014-2018

[86] ChemSec Market Place, “Future-proof your business: Find safer alternatives to hazardous chemicals” [Prepare el futuro de su negocio: alternativas más seguras para sustancias químicas peligrosas], Secretariado Internacional sobre Sustancias Químicas.

[87] ISO, Conformity Assessment: “Certification” [Evaluación de la conformidad: certificación], Organización Internacional de Normalización.

[88] Tramiteo México, “Certificado de industria limpia”.

[89] Profepa, Programa Nacional de Auditoría Ambiental, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Gobierno de México.

[90] EPA, Information About the Green Chemistry Challenge [Información sobre el “Desafío por una industria química verde”], Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

[91] EPA, Safer Choice [Opción más segura: programa de prevención de la contaminación], Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

[92] EPA, P2 Awards, EPA Region 7 Pollution Prevention Awards (Iowa, Kansas, Missouri & Nebraska) [Premio a la prevención de la contaminación, reconocimiento de la EPA para la región 7], Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

[93] Global Compact Network Canada, 2019 SDG Leadership Awards [Premio al liderazgo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 2019], Red Canadiense para el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

«
»

Comisión para la cooperación ambiental

Si desea más información, diríjase a: info@cec.org