En balance Volumen 16

«
»

2 Análisis especial: transferencias fuera de sitio para disposición final en América del Norte, 2014-2018

2.4 Análisis de transferencias fuera de sitio para disposición final, 2014-2018

2.4.6 Transferencias transfronterizas para disposición final en América del Norte, 2014-2018

Como se mencionó en el capítulo 1, una parte de los residuos industriales que año con año las instalaciones de América del Norte transfieren fuera de sitio para eliminación o disposición final se envía a otros países de la región. Durante el periodo 2014-2018, las transferencias transfronterizas para disposición final anuales (mostradas por categoría en la figura 22) totalizaron entre 3.4 y 5.6 millones de kilogramos, lo que representa aproximadamente 2% del total de las transferencias transfronterizas (véase la figura 9).[68]

Figura 22. Transferencias transfronterizas para disposición final, por categoría, en América del Norte, 2014-2018

Los datos RETC sobre transferencias transfronterizas de contaminantes en América del Norte representan cuatro patrones de flujo: Canadá a Estados Unidos, México a Estados Unidos, Estados Unidos a Canadá, y Estados Unidos a México. El cuadro 38 muestra que las transferencias para disposición final en Estados Unidos de residuos provenientes de establecimientos canadienses representaron las proporciones más grandes de todas las transferencias de este tipo en la región, lo que a su vez refleja también la prominencia de Canadá entre los tres países en cuanto a las transferencias transfronterizas totales durante el periodo en cuestión (capítulo 1).

Cuadro 38. Transferencias transfronterizas para disposición final en América del Norte, 2014-2018

Nota: Al hacer interpretaciones de datos RETC de América del Norte es preciso tener en cuenta las diferencias entre los requisitos de registro nacionales. Por otra parte, es importante observar que el NPRI contiene datos recientemente actualizados correspondientes al periodo 2014-2018, mismos que pueden consultarse directamente en el sitio web del sistema canadiense.

Transferencias de Canadá a Estados Unidos para disposición final

Las transferencias canadienses a Estados Unidos para disposición final (principalmente a rellenos sanitarios o embalses superficiales) oscilaron entre 2.4 y 2.8 millones de kilogramos anuales, excepto en 2015 y 2016, cuando aumentaron a casi 5 millones. De aproximadamente 25 sectores que declararon este tipo de transferencia, los cinco incluidos en el cuadro 39 dieron cuenta de al menos 83% de los totales anuales registrados.

Cuadro 39. Transferencias de Canadá a Estados Unidos para disposición final, 2014-2018

Nota: Es importante observar que el NPRI contiene datos recientemente actualizados correspondientes al periodo 2014-2018, mismos que pueden consultarse directamente en el sitio web del sistema canadiense.

Los aumentos registrados en 2015 y 2016 fueron impulsados por grandes transferencias de fluoruro de sodio de la planta de procesamiento y fundición electroquímica de aluminio primario de Rio Tinto Alcan en Jonquière (Quebec), instalación del sector de fabricación de otros productos a base de minerales no metálicos (SCIAN 32799), a EQ Detroit, Inc., sitio de almacenamiento, tratamiento y eliminación de residuos peligrosos en Detroit, Míchigan. Anteriormente, el establecimiento de Rio Tinto había transferido cantidades similares de fluoruro de sodio a una instalación canadiense, Newalta Corporation, en Chateauguay, Quebec.

Establecimientos del sector de manejo de residuos (SCIAN 562), como Revolution Environmental Solutions, Clean Harbors Canada, Toxco Waste Management y Greater Vancouver Sewerage Waste-to-Energy, transfirieron una amplia gama de compuestos metálicos como zinc, cadmio, plomo y níquel, junto con fósforo total, tolueno, xilenos y otros, a rellenos sanitarios o embalses superficiales ubicados en Míchigan, Oregón, Washington y otras entidades estadounidenses.

Varias instalaciones de Safety-Kleen y Clean Harbors en Canadá también transfirieron entre 200,000 y 500,000 kilogramos cada año (principalmente de cromo, plomo y otros compuestos metálicos) a las instalaciones de Clean Harbors y EQ Detroit ubicadas en Arkansas, Texas y Nebraska, para su estabilización o tratamiento previo a disposición final. Dos instalaciones de Revolution Environmental Solutions ubicadas en Ontario también transfirieron aproximadamente 175,000 kg cada año (sobre todo de ácido sulfúrico, ácido clorhídrico y ácido nítrico y compuestos nitrados) a instalaciones como Environmental Geo Technologies (Míchigan) y Vickery Environmental (Ohio) para inyección subterránea.

Las transferencias transfronterizas para disposición final por parte del sector de laminación secundaria de otros metales no ferrosos (SCIAN 33149) fueron impulsadas por Tonolli Canada, planta de reciclaje de baterías en Ontario, que transfirió contaminantes como compuestos de arsénico, antimonio, plomo, zinc y vanadio a rellenos sanitarios o embalses superficiales en varios estados, incluidos Míchigan, Pensilvania, Nueva York y Ohio.

Establecimientos de la industria básica del aluminio (SCIAN 33131), como Aluminerie de Bécancour y Sceptre–Baie Comeau (Quebec), Kaiser Aluminium (Ontario) y Rio Tinto Alcan–Kitimat (Columbia Británica), transfirieron diversos contaminantes —incluidos fluoruro de calcio, compuestos de zinc, benzo(b)fluoranteno, criseno y otros— a rellenos sanitarios o embalses superficiales de Estados Unidos durante este periodo. Sin embargo, a partir de 2016, la mayoría de las transferencias de este sector (principalmente humo y polvo de aluminio, manganeso, zinc, vanadio y otros compuestos metálicos) correspondieron a la planta Sceptre Aluminium en Saguenay, Quebec.

Y en el sector de fabricación de pulpa (SCIAN 32211), la planta Twin Rivers en Edmunston, Nuevo Brunswick, registró transferencias a Estados Unidos para su aplicación en suelos. Esta instalación envió cada año, a un lugar identificado como “tierra agrícola de Maine” en Madawaska, Maine (justo al otro lado de la frontera, colindante con Edmunston), volúmenes que variaron de alrededor de 40,000 a más de 200,000 kilogramos de fósforo total, cloro, manganeso y otros compuestos metálicos.

Transferencias de México a Estados Unidos para disposición final

Las transferencias mexicanas a establecimientos estadounidenses para disposición final (casi todas para almacenamiento previo a la disposición) fueron inferiores a 65,000 kg cada año excepto en 2018, año en que aumentaron a casi 1.6 millones de kilogramos. Catorce sectores declararon este tipo de transferencias durante el periodo 2014-2018, pero los que registraron las mayores proporciones en 2014 no fueron los mismos que en 2018. En el cuadro 40 se presentan los seis sectores industriales que, en conjunto, dieron cuenta de cuando menos 50% del total cada año.

Cuadro 40. Transferencias de México a Estados Unidos para disposición final, 2014-2018

Nota: Es importante observar que el NPRI contiene datos recientemente actualizados correspondientes al periodo 2014-2018, mismos que pueden consultarse directamente en el sitio web del sistema canadiense.

Es interesante notar que el total de las transferencias registradas para cada uno de estos sectores industriales correspondió en su mayor parte a una sola instalación:

Transferencias de Estados Unidos a Canadá para disposición final

Las transferencias de Estados Unidos a Canadá para disposición final oscilaron entre 615,000 y poco más de un millón de kilogramos cada año, y se dividieron de manera bastante equitativa entre transferencias a rellenos sanitarios o embalses superficiales, transferencias para estabilización o tratamiento previo a la disposición, y transferencias para “otro tipo de disposición final (desconocida)”. También se transfirieron pequeñas proporciones para inyección subterránea. De los 46 sectores industriales que declararon tales transferencias transfronterizas durante el periodo 2014-2018, los cinco que se muestran en el cuadro 41 dieron cuenta de cuando menos 50% del total cada año.

Cuadro 41. Transferencias de Estados Unidos a Canadá para disposición final, 2014-2018

Nota: Es importante observar que el NPRI contiene datos recientemente actualizados correspondientes al periodo 2014-2018, mismos que pueden consultarse directamente en el sitio web del sistema canadiense.

Unas cuantas instalaciones en el sector de manejo de residuos (SCIAN 562), como Heritage Environmental Services de Indiana, Clean Earth de Nueva Jersey y las instalaciones de Clean Harbors en Massachusetts y Texas, dominaron las transferencias a Canadá para eliminación en rellenos sanitarios o embalses superficiales, sobre todo con envío de compuestos de níquel, cobre, cromo, plomo, zinc y arsénico a Stablex, una instalación de tratamiento y eliminación segura de residuos peligrosos ubicada en Blainville, Quebec. Clean Earth de Nueva Jersey también transfirió tricloroetileno a las instalaciones de Englobe en Montreal, que se especializa en la remediación de suelos.

Establecimientos como Retriev Technologies en Ohio, y Cycle Chem Inc. y Veolia Technical Solutions (Nueva Jersey) también transfirieron compuestos de cadmio, arsénico, zinc, plomo y cromo para estabilización o tratamiento previo a la eliminación a instalaciones como Stablex y Revolution Environmental Solutions (Midhurst, Ontario). Varias instalaciones —por ejemplo, US Ecology (Texas) y Vickery Environmental (Ohio)— transfirieron contaminantes como etilenglicol, nitrato de sodio, mercurio, zinc y otros compuestos metálicos para “otro tipo de disposición final (desconocida)”, principalmente a Stablex y la instalación de Clean Harbors  en Corunna, Ontario.

Las transferencias del sector de laminación secundaria de otros metales no ferrosos (SCIAN 33149) registradas en 2014 correspondieron a una instalación, Revere Smelting and Refining (Nueva York), que transfirió compuestos de plomo, cromo, antimonio y arsénico a Stablex (Quebec) para su eliminación. Las transferencias a rellenos sanitarios o embalses superficiales en 2018 fueron impulsadas por la planta de American Zinc and Recycling en Pensilvania, que transfirió compuestos de zinc, manganeso, plomo, níquel y cadmio a las instalaciones de Stablex y Clean Harbors (Corunna, Ontario).

En 2017 y 2018, Supercon Inc., fabricante de alambre superconductor, transfirió ácido nítrico y compuestos nitrados, así como compuestos de cobre, a Stablex (Quebec) para inyección subterránea. Asimismo, las transferencias de este sector para “otro tipo de disposición final (desconocida)” en 2018 fueron impulsadas por la instalación de BASF en Carolina del Sur, que transfirió casi 7,000 kg de compuestos de bario al complejo de fundición de níquel de Vale Canada en Copper Cliff, Ontario.

Algunas instalaciones en el sector de recubrimientos y terminados metálicos (SCIAN 33281) impulsaron las transferencias registradas por el sector entre 2014 y 2018: Unimetal Surface Finishing, Pape Electroplating y Waterbury Plating (todas ubicadas en Connecticut) transfirieron compuestos de zinc, cobre, níquel y plomo a la instalación de Stablex para su estabilización o tratamiento previo a la disposición.

Phelps Dodge Copper Products, instalación del sector de laminación secundaria de cobre (SCIAN 33142) ubicada en El Paso, Texas, dio cuenta de todas las transferencias para “otro tipo de disposición final (desconocida)” registradas por este sector entre 2014 y 2016. Envió compuestos de selenio, antimonio, níquel y arsénico a la refinería de cobre y metales preciosos Glencore Canada ubicada en Montreal, Quebec. Antes de 2016, tres instalaciones de IWG Nest Inc. ubicadas en Nueva York transfirieron algunos miles de kilogramos de compuestos de cobre a Stablex para su estabilización o tratamiento previo a la disposición final.

En 2016 y 2018, Dow Chemical de Midland, Míchigan, instalación del sector de fabricación de pesticidas y otros agroquímicos, excepto fertilizantes (SCIAN 32532), registró transferencias por un total de casi 280,000 kg de compuestos de manganeso a la instalación de Clean Harbors en Corunna, Ontario, para “otro tipo de disposición final (desconocida)”.

Transferencias de Estados Unidos a México para disposición final

Las transferencias de Estados Unidos a México durante este periodo fueron registradas por 14 establecimientos en once sectores industriales y oscilaron entre 1,315 y poco menos de 3,500 kilogramos cada año. El cuadro 42 muestra los tres sectores que, en conjunto, dieron cuenta de la mayor parte de estas transferencias, principalmente para “otro tipo de disposición final (desconocida)”.

Cuadro 42. Transferencias de Estados Unidos a México para disposición final, 2014-2018

Nota: Es importante observar que el NPRI contiene datos recientemente actualizados correspondientes al periodo 2014-2018, mismos que pueden consultarse directamente en el sitio web del sistema canadiense.

Resulta interesante observar que las transferencias registradas para cada uno de estos tres sectores industriales correspondieron en su mayor parte a una sola instalación:

Los datos sobre transferencias transfronterizas examinados en este apartado brindan cierta luz sobre las fuentes y los tipos de transferencias registradas. En muchos casos, una consideración clave en la elección de la planta receptora es su habilidad para tratar y disponer adecuadamente el o los residuos en cuestión; ésta es probablemente la razón por la que ciertas instalaciones de Estados Unidos optan por enviar sus residuos a una planta canadiense especializada como Stablex o Clean Harbors que, a pesar de localizarse más allá de la frontera nacional, constituye la opción más cercana disponible que ofrece los servicios especializados necesarios. También es posible que la decisión se base en otros factores (por ejemplo, relaciones establecidas, economías de escala, falta de capacidad local para el procesamiento). De cualquier manera, transferir residuos a través de las fronteras nacionales para su eliminación puede resultar costoso, dependiendo de la naturaleza del residuo, los requisitos de manejo, los costos de combustible y las tarifas de eliminación o disposición.[71] Como se mencionó en el apartado 2.3, las instalaciones —y los países mismos—deben también asumir el costo social del transporte de residuos peligrosos a través de las fronteras.

Para algunos residuos, las opciones de manejo son muy limitadas. Tal es el caso de los residuos de revestimiento de celdas electrolíticas gastadas (en inglés: spent pot lining, SPL), generados por la industria del aluminio y considerados un importante desafío en cuanto a su manejo debido a su contenido de cianuro y flúor altamente tóxicos. El aluminio primario se produce por reducción electrolítica de alúmina (óxido de aluminio) en celdas o cubas revestidas, las cuales deben eliminarse una vez gastadas, cuando no pueden ya seguirse utilizando. Desde 2008, la planta de procesamiento de Rio Tinto Alcan en Jonquière, Quebec, ha tratado y reciclado sus residuos SPL. Sin embargo, las tecnologías necesarias para ello aún son incipientes y muy caras, como costosos también pueden ser los pasivos y responsabilidades ambientales asociados con la eliminación inadecuada en vertederos o rellenos sanitarios. El resultado de esta situación es que muchas fundiciones de aluminio han simplemente almacenado sus residuos SPL durante décadas, esperando una tecnología de reciclaje que pueda agregarles valor o una opción de eliminación más económica y segura.[72] En el caso del proceso de reciclaje de Rio Tinto Alcan, la ceniza residual —considerada inerte y no peligrosa— generalmente se envía a cementeras para su utilización en la producción de concreto.

En algunos casos, los datos sobre transferencias transfronterizas plantean ciertas preguntas sobre la naturaleza y la gestión de los residuos enviados para disposición final. Un ejemplo es la transferencia para aplicación en suelos de entre 100,000 y 200,000 kilogramos de contaminantes cada año por parte de la fábrica de pasta de papel (pulpa) Twin Rivers, localizada en Nuevo Brunswick, hacia un lugar identificado únicamente como “tierras agrícolas de Maine.” En los registros no se cuenta con ninguna otra información sobre este sitio, por lo que se desconoce la entidad responsable de garantizar que los residuos se manejen de manera ambientalmente racional.

Estos datos también plantean la cuestión más amplia de las prácticas de disposición final de residuos registradas y si los datos reflejan errores en los registros, o una deficiencia en las categorías de eliminación disponibles, de forma que no reflejan o corresponden a las prácticas reales de los establecimientos. Por ejemplo, ciertas transferencias de metales registradas en las categorías de almacenamiento previo a la eliminación u “otro tipo de disposición final (desconocida)” parecerían más bien haber tenido un fin de reciclaje o reutilización (tal es el caso de las transferencias de compuestos de plomo de C&D Technologies Reynosa a la instalación de Buick Resource Recycling, o las transferencias de compuestos de zinc de Western Tube and Conduit a la planta de Recicladora Temarry de México). Sin embargo, una parte del problema estriba probablemente en el hecho de que, como se mencionó ya, los datos RETC a menudo no permiten el seguimiento de los contaminantes más allá del primer receptor indicado por la instalación de origen.

[68] Como se señaló ya en el capítulo 1, el más reciente conjunto de datos del sistema NPRI incluye actualizaciones a los registros de transferencias transfronterizas canadienses correspondientes al periodo 2014-2018 que no se reflejan en el presente informe. Se invita al lector a consultar el sitio web del NPRI para obtener información detallada al respecto.

[69] Intermetro de México, S. de R.L. de C.V.

[70] Grupo Schumex, S.A. de C.V.

[71] MCF (2022), “Hazardous Waste Disposal Costs—What to Know about Transportation Fees” [Costos de la disposición de residuos peligrosos: tarifas de transporte], MCF Environmental Services, 6 de abril de 2022.

[72] Pyrotek y “The SPL Waste Management Challenge in Primary Aluminum”, Light Metal Age, March 16, 2021.

«
»

Comisión para la cooperación ambiental

Si desea más información, diríjase a: info@cec.org