En balance Volumen 16

«
»

1 Panorama general de las emisiones y transferencias en América del Norte, 2014-2018

1.6 Transferencias transfronterizas de contaminantes

La figura 9 ilustra las transferencias transfronterizas de contaminantes en América del Norte entre 2014 y 2018. Se observa que durante este periodo las transferencias anuales oscilaron entre 208 millones y casi 270 millones de kilogramos.[9]

Figura 9. Transferencias transfronterizas de contaminantes en América del Norte, 2014-2018

Nota: Al hacer interpretaciones de datos RETC de América del Norte es preciso tener en cuenta las diferencias entre los requisitos de registro nacionales. Por otra parte, es importante observar que el NPRI contiene datos recientemente actualizados correspondientes al periodo 2014-2018, mismos que pueden consultarse directamente en el sitio web del sistema canadiense.

Como se muestra en el cuadro 3, las transferencias de ácido sulfúrico para reciclaje desde las instalaciones de fabricación de productos de petróleo y carbón (SCIAN 3241) de Canadá hacia Estados Unidos representaron más de 75% de las transferencias transfronterizas totales en la región.

Cuadro 3. Principales sectores y contaminantes: transferencias transfronterizas en América del Norte, 2014-2018

Nota: Al hacer interpretaciones de datos RETC de América del Norte es preciso tener en cuenta las diferencias entre los requisitos de registro nacionales. Por otra parte, es importante observar que el NPRI contiene datos recientemente actualizados correspondientes al periodo 2014-2018, mismos que pueden consultarse directamente en el sitio web del sistema canadiense.

Este cuadro también muestra que las transferencias de Estados Unidos a Canadá —principalmente de compuestos metálicos como manganeso, cobre, níquel y cromo para reciclaje— se originaron en dos sectores: fabricación de partes para vehículos automotores (SCIAN 3363) y fabricación de productos de hierro y acero (SCIAN 3312). La mayor parte de las transferencias anuales de Estados Unidos a México correspondieron a compuestos de zinc enviados desde el sector de la industria básica del hierro y del acero (SCIAN 3311) para su reciclaje en la planta de Zinc Nacional en Nuevo León. Estas transferencias para reciclaje representaron aproximadamente 23% de las transferencias transfronterizas anuales.

Las transferencias de contaminantes de México a Estados Unidos presentaron una amplia variación durante el periodo analizado: en 2014, una sola instalación del sector de fabricación y reproducción de medios magnéticos y ópticos (SCIAN 3346) dio cuenta de más de 50% del total registrado ese año, con el envío de casi 259,000 kg de níquel y sus compuestos a Estados Unidos para su reciclaje; en 2018, la mayor parte del total correspondió a un fabricante de baterías (SCIAN 3359) que envió 1.5 millones de kg de compuestos de plomo para su eliminación o disposición final en Estados Unidos.

Las transferencias transfronterizas para disposición final en América del Norte se examinan con mayor detalle en el capítulo 2 de este informe, y se puede acceder a los datos correspondientes a la totalidad de dichas transferencias a través de En balance en línea.

[9] El más reciente conjunto de datos del sistema NPRI incluye actualizaciones a los registros de transferencias transfronterizas canadienses correspondientes al periodo 2014-2018 que no se reflejan en el presente informe. Se invita al lector a consultar el sitio web del NPRI para obtener información detallada al respecto.

«
»

Comisión para la cooperación ambiental

Si desea más información, diríjase a: info@cec.org