En balance Volumen 16

«
»

2 Análisis especial: transferencias fuera de sitio para disposición final en América del Norte, 2014-2018

2.5 Producción sostenible y alternativas a la generación y eliminación de residuos industriales

2.5.3 El papel de los programas RETC en la economía circular

A medida que los gobiernos reconocen la necesidad de un cambio profundo de paradigma en nuestros patrones de producción y consumo —es decir, pasar de una economía lineal a una economía circular—, se hace patente la necesidad correspondiente de apoyar la transición al interior de la industria: de la mera gestión de los contaminantes a evitar en primera instancia la creación de contaminación, a fin de proteger eficazmente el medio ambiente y la salud humana, eliminar la generación de residuos costosos y lograr el desarrollo sostenible. Para apoyar esta transición, los tres gobiernos de América del Norte han formulado e implementado estrategias, políticas, programas y recursos, entre los que se incluyen —como se describe con mayor detalle a continuación— programas de certificación, reconocimientos y galardones, al igual que orientación para los múltiples sectores de la industria sobre las mejores prácticas disponibles.

Las características únicas de los programas RETC nacionales permiten el seguimiento de las fuentes, tipos y cantidades de contaminantes generados y utilizados en los procesos industriales, y posteriormente liberados o transferidos como residuos. En ese sentido, los RETC de América del Norte desempeñan un importante y creciente papel en apoyo a la implementación de prácticas sostenibles.[83] Como se mencionó en el apartado 2.3, parte de la información declarada se relaciona con la implementación de estrategias y acciones de prevención de la contaminación y producción sostenible por parte de las instalaciones en la región. Esta información es compilada y, más recientemente, utilizada por los programas RETC de los tres países para rastrear los avances hacia la sostenibilidad industrial y comprender mejor tanto los desafíos relacionados como las posibles soluciones.

La figura 28 presenta las actividades de reducción en la fuente que las instalaciones de Estados Unidos declararon para el periodo 2014-2018.

Figura 28. Actividades de reducción en la fuente registradas por las instalaciones de Estados Unidos, 2014-2018

Fuente: TRI Toxics Tracker Tool, número de actividades de reducción en la fuente, 2014-2018(consulta realizada el 10 de junio de 2022).

De manera similar, en el “Buscador de recursos en materia de prevención de la contaminación” (Pollution Prevention Resource Finder, “P2 Finder”), herramienta en línea alojada en el sitio web de ECCC, se presentan ejemplos de la implementación de prácticas de “química verde” y prevención de la contaminación (P2 en inglés, de: pollution prevention) en instalaciones canadienses. El cuadro 43 muestra ejemplos de prácticas P2 declaradas al NPRI para 2017.[84] Cabe señalar que el registro de las actividades de prevención de la contaminación específicas por contaminante se volvió obligatorio en el programa canadiense a partir de 2021.

Cuadro 43. Ejemplos de actividades de prevención de la contaminación registradas en el NPRI, 2017

Fuente: Gobierno de Canadá (2019), Pollution Prevention (P2) Resource Finder [Buscador de recursos en materia de prevención de la contaminación], ECCC (consultado el 10 de junio de 2022).

Sin embargo, a pesar de los ejemplos anteriores, la adopción al interior de la industria de prácticas sostenibles en una escala más amplia enfrenta múltiples desafíos, incluidos el costo de implementación; la falta de conocimiento sobre las mejores prácticas y tecnologías disponibles; restricciones relacionadas tanto con las especificaciones de materiales y productos, como con las preferencias de los consumidores, y renuencia por parte de líderes y directivos empresariales, entre otros. A estos desafíos se suman la escasa disponibilidad de información y el conocimiento limitado por parte de los gobiernos en torno a las necesidades de los sectores industriales y productivos y la gama de posibles enfoques y soluciones.

En todo el mundo, algunos programas RETC están ayudando a arrojar luz sobre estos temas. Por ejemplo, desde 2014, el TRI de Estados Unidos ha estado compilando y poniendo a disposición pública información en línea proporcionada por las instalaciones en relación con las barreras que enfrentan cuando intentan implementar actividades de reducción en la fuente y otras prácticas sostenibles (véase la figura 29).

Figura 29. Barreras para la implementación de actividades de reducción en la fuente y prácticas de química verde registradas en el TRI estadounidense, 2014-2018

Fuente: TRI Toxics Tracker Tool, análisis de barreras para la implementación de actividades de reducción en la fuente y prácticas de química verde, 2014-2018 (consulta realizada el 10 de junio de 2022).

Esta información puede ser utilizada por la industria, los gobiernos y otras partes interesadas a fin de comprender mejor las necesidades de sectores específicos y desarrollar estrategias y recursos para atenderlas. Asimismo, los recursos y experiencias de la industria en todo el mundo son cada vez más accesibles: se encuentran disponibles para consulta en línea y pueden compartirse con facilidad. Algunos ejemplos incluyen los estudios de caso, hojas informativas, manuales y bases de datos sobre prevención de la contaminación disponibles a través de las herramientas de búsqueda de recursos en la materia, tanto de la EPA (P2 Resources Search) como de ECCC (Pollution Prevention Resource Finder), las cuales presentan información correspondiente no solamente a América del Norte, sino también a otros lugares.[85]

[83] Véase el informe de la OCDE (2021) sobre la forma en que los RETC pueden apoyar el avance hacia la sustentabilidad.

[84] Gobierno de Canadá (2019), “Pollution Prevention: How to green your business by preventing pollution”, [Prevención de la contaminación: cómo ecologizar su negocio mediante prácticas de prevención de la contaminación].

[85] EPA, “P2 Resources Search” [Búsqueda de recursos sobre prevención de la contaminación]; ECCC, “P2 Resource Finder” [Buscador de recursos en materia de prevención de la contaminación].

«
»

Comisión para la cooperación ambiental

Si desea más información, diríjase a: info@cec.org