En balance Volumen 16

«
»

2 Análisis especial: transferencias fuera de sitio para disposición final en América del Norte, 2014-2018

2.4 Análisis de transferencias fuera de sitio para disposición final, 2014-2018

2.4.5 Transferencias para disposición final en Estados Unidos

Las transferencias para disposición final registradas por las instalaciones estadounidenses disminuyeron alrededor de 5% durante el periodo 2014-2018: de aproximadamente 223 millones de kg en 2014 a alrededor de 211 millones de kg en 2018 (véase el cuadro 13), y representaron más de 200 sectores industriales y aproximadamente 300 contaminantes cada año. En comparación con Canadá y México, Estados Unidos se destaca en cuanto a la cantidad de instalaciones y contaminantes sujetos a registro en el programa RETC nacional, lo que refleja la importante base industrial del país, así como el hecho de que el TRI cubre más de 700 sustancias.

La figura 20 muestra que, en conjunto, diez sectores industriales dieron cuenta de aproximadamente dos tercios de todas las transferencias para disposición final en 2018, con tres de ellos —la industria básica del hierro y del acero, la generación de energía eléctrica y el manejo de residuos— responsables de 42% del total de ese año. También refleja que las transferencias a rellenos sanitarios o embalses superficiales fueron la práctica de disposición final fuera de sitio predominante en este país.

Figura 20. Transferencias para disposición final en Estados Unidos por sector, contaminante y categoría de disposición final, 2018

Las figuras 21a y 21b ilustran cómo cambiaron las transferencias para disposición final en Estados Unidos entre 2014 y 2018, en cuanto a principales sectores y contaminantes. Tres sectores (industria básica del hierro y del acero, generación de energía eléctrica, y fabricación de otros productos químicos básicos orgánicos) impulsaron la disminución de las transferencias para disposición final durante este periodo, con compuestos de zinc, manganeso y bario asociados a este decremento.

Figura 21a. Transferencias para disposición final en Estados Unidos: principales sectores, 2014-2018

Figura 21b. Transferencias para disposición final en Estados Unidos: principales contaminantes, 2014-2018

Una comparación de los principales sectores tanto en Estados Unidos como en Canadá revela que ambos países tienen mucho en común, si se consideran los siguientes factores que influyen en sus datos RETC:

Si se excluyen los sectores anteriores, puede observarse que la industria básica del hierro y del acero y el manejo de residuos son ambos los principales sectores en cuanto a transferencias para disposición final tanto en Estados Unidos como en Canadá. El uso de los datos RETC y de otra información disponible para los sectores industriales comunes de la región —en relación con sus procesos, la generación de residuos que requieren un manejo adecuado y las estrategias para reducirlos— puede orientar políticas y acciones con miras a impulsar los esfuerzos de prevención de la contaminación y apoyar la transición hacia una economía más sostenible.

Entre 2014 y 2018, 139 instalaciones de la industria básica del hierro y del acero (SCIAN 33111) registraron transferencias para disposición final, principalmente a rellenos sanitarios o embalses superficiales, o para estabilización o tratamiento previo a la disposición. El cuadro 30 muestra las cinco instalaciones con mayores volúmenes registrados para cada una de estas categorías de eliminación.

Cuadro 30. Transferencias a rellenos sanitarios o embalses superficiales, o para estabilización o tratamiento previo a la disposición final, por parte de los principales establecimientos de la industria básica del hierro y del acero (SCIAN 33111) en Estados Unidos, 2014-2018

De manera similar a lo que ocurre en Canadá, las principales sustancias registradas por las instalaciones de este sector en Estados Unidos fueron compuestos de zinc y manganeso, seguidas de compuestos de plomo, cobre y cromo. Sin embargo, a diferencia de las instalaciones canadienses de la industria básica del hierro y del acero, las instalaciones estadounidenses enviaron las proporciones más grandes (más de 80% cada año) de sus compuestos de zinc —sustancia con mayores volúmenes registrados para este sector— como transferencias fuera de sitio para reciclaje (véase el cuadro 31). Como se mencionó en el análisis de los datos canadienses para este sector (apartado 2.4.3), sería de utilidad conocer las razones de esta diferencia en los métodos de manejo de residuos por parte de un mismo sector en la región (por ejemplo, la disponibilidad local de infraestructura de reciclaje o el marco reglamentario aplicable).

Cuadro 31. Disposición final (en el lugar y fuera de sitio) y transferencias para reciclaje de compuestos de zinc por parte de la industria básica del hierro y del acero (SCIAN 33111) en Canadá y Estados Unidos, 2014-2018

Nota: Al hacer interpretaciones de datos RETC de América del Norte es preciso tener en cuenta las diferencias entre los requisitos de registro nacionales.

El sector de generación de energía eléctrica (SCIAN 22111) ocupó el segundo lugar en Estados Unidos en cuanto a transferencias fuera de sitio para disposición final, principalmente a rellenos sanitarios o embalses superficiales. Hubo una disminución significativa (de casi 25%) en tales transferencias durante el periodo 2014-2018, lo cual refleja no solamente la reducción progresiva en las emisiones y transferencias totales de este sector, sino también la disminución en el número de instalaciones industriales que presentaron informes, de 540 en 2014 a 461 en 2018. Como se describe en En balance, volumen 14, muchas carboeléctricas han tenido que cambiar a fuentes de combustible más limpias o incluso cerrar como resultado de las normas más estrictas sobre emisiones de mercurio y otros contaminantes atmosféricos peligrosos establecidas en Estados Unidos en la última década.[64]

Los contaminantes registrados por estas instalaciones —como compuestos de bario, zinc, manganeso, vanadio, cobre y cromo— están contenidos en las cenizas generadas por la quema de carbón. Aun cuando el uso de dispositivos de control permite evitar que proporciones importantes de estos contaminantes se liberen al aire, lo cierto es que la ceniza resultante debe eliminarse de alguna manera.

El cuadro 32 muestra las diez centrales eléctricas que, en conjunto, dieron cuenta de aproximadamente 70% de todas las transferencias a rellenos sanitarios o embalses superficiales entre 2014 y 2018 (con una instalación, la planta de San Juan, en Nuevo México, que también envió proporciones significativas de sus residuos a almacenamiento previo a la disposición final). Sin embargo, con todo y estas transferencias fuera de sitio, la mayoría de las plantas eléctricas estadounidenses eliminan sus residuos in situ, en rellenos sanitarios o embalses superficiales en el lugar mismo.

Cuadro 32. Transferencias a rellenos sanitarios o embalses superficiales por parte de los principales establecimientos del sector de generación de energía eléctrica (SCIAN 22111) en Estados Unidos, 2014-2018

Nota: Al hacer interpretaciones de datos RETC de América del Norte es preciso tener en cuenta las diferencias entre los requisitos de registro nacionales.

Ciertas centrales eléctricas también registraron transferencias a “otro tipo de disposición final (desconocida)” durante el periodo en cuestión, las cuales, de acuerdo con la tendencia general del sector, se redujeron de poco más de 12 millones de kg en 2014 a aproximadamente 6 millones de kg en 2018 (véase el cuadro 33). Tal decremento se puede atribuir a un menor número de plantas que declararon (como se mencionó ya), así como a reducciones específicas de ciertos establecimientos en particular, como la planta de energía Duke Energy–Asheville, en Carolina del Norte, que en 2014 registró un poco más de un millón de kg en transferencias a otro tipo de disposición final, pero que en los años subsiguientes transfirió la mayor parte de sus residuos de bario, vanadio y otros compuestos metálicos a rellenos sanitarios o embalses superficiales.[65]

Cuadro 33. Transferencias a “otro tipo de disposición final (desconocida)” por parte de los principales establecimientos del sector de generación de energía eléctrica (SCIAN 22111) en Estados Unidos, 2014-2018

Nota: Al hacer interpretaciones de datos RETC de América del Norte es preciso tener en cuenta las diferencias entre los requisitos de registro nacionales.

Las centrales eléctricas también fueron el sector con registro de volúmenes más elevados en cuanto a transferencias para aplicación en suelos (principalmente de compuestos metálicos como bario, manganeso, vanadio y zinc) durante este periodo. Las cantidades declaradas por este sector, junto con las del sector de elaboración de leche y derivados lácteos (SCIAN 31151) —99% de las cuales fueron de ácido nítrico y compuestos nitrados— representaron aproximadamente un tercio de todas las transferencias para aplicación en suelos en Estados Unidos (véase el cuadro 34).

Cuadro 34. Transferencias para aplicación en suelos (para tratamiento o remediación de tierras) por parte de los principales sectores en Estados Unidos, 2014-2018

Nota: Al hacer interpretaciones de datos RETC de América del Norte es preciso tener en cuenta las diferencias entre los requisitos de registro nacionales.

De las más de 600 instalaciones del sector de fabricación de otros productos químicos básicos orgánicos (SCIAN 32519) que declararon durante el periodo, cinco dieron cuenta de 7.6 millones de kg en 2014 (lo que corresponde a alrededor de 96% de todas las transferencias para inyección subterránea para el sector ese año). Estas transferencias disminuyeron en más de 82% durante el periodo, ubicándose en alrededor de 1.3 millones de kg en 2018 (véase el cuadro 35).

Entre los principales contaminantes transferidos para inyección subterránea por este sector cada año se encuentran metanol, amoníaco, metacrilato de metilo, ciclohexano, acrilamida y formaldehído, seguidos una 40 sustancias más. La gran disminución registrada durante el periodo en cuestión fue impulsada por una instalación, KMTEX LLC, ubicada en Texas, como resultado de la corrección de una sobreestimación de la cantidad de metanol declarada en 2014 y 2015 (según una consulta de los datos del TRI).

Cuadro 35. Transferencias para inyección subterránea por los principales establecimientos del sector de fabricación de otros productos químicos básicos orgánicos (SCIAN 32519) en Estados Unidos, 2014-2018

Nota: Al hacer interpretaciones de datos RETC de América del Norte es preciso tener en cuenta las diferencias entre los requisitos de registro nacionales.

El sector estadounidense con mayores transferencias para estabilización o tratamiento previo a la eliminación durante este periodo fue el de elaboración de leche y derivados lácteos (SCIAN 31151), cuyos volúmenes registrados aumentaron de aproximadamente 725,000 kg en 2014 a más de 3.6 millones de kg en 2018, aumento impulsado principalmente por unas cuantas instalaciones (véase el cuadro 36) y sus transferencias de ácido nítrico y compuestos nitrados, sustancias que se utilizan como conservantes o agentes antibacterianos para el queso y que representaron más de 95% del total de dichas transferencias. Este sector también registró otros contaminantes, incluidos nitrito de sodio, amoníaco, ácido periacético, compuestos de zinc, metanol, tolueno y ciertos éteres de glicol.

Cuadro 36. Transferencias para estabilización o tratamiento previo a la eliminación por parte de los principales establecimientos del sector de elaboración de leche y derivados lácteos (SCIAN 31151) en Estados Unidos, 2014-2018

Nota: Al hacer interpretaciones de datos RETC de América del Norte es preciso tener en cuenta las diferencias entre los requisitos de registro nacionales.

El tercer sector en cuanto a transferencias para disposición final en Estados Unidos fue el de manejo de residuos (SCIAN 562), en particular en lo concerniente a transferencias a rellenos sanitarios o embalses superficiales. Alrededor de 65 instalaciones de este sector declararon transferencias en esta categoría cada año, con cantidades que aumentaron de unos 14.7 millones de kg en 2014 a aproximadamente 19.6 millones de kg en 2018, con la excepción de 2015 (véase el cuadro 37).

Cuadro 37. Transferencias a rellenos sanitarios o embalses superficiales por parte de los principales establecimientos del sector de manejo de residuos (SCIAN 562) en Estados Unidos, 2014-2018

Nota: Al hacer interpretaciones de datos RETC de América del Norte es preciso tener en cuenta las diferencias entre los requisitos de registro nacionales.

Este cuadro muestra que diez instalaciones dieron cuenta de más de 80% del total cada año y que el gran aumento registrado en 2015 provino de una instalación, Clean Earth of North Jersey, Inc., que ese año declaró 18.3 millones de kg, luego de la implementación de un proyecto de remediación que involucró varias instalaciones petroquímicas. Dicho establecimiento registró alrededor de 5 millones de kg cada uno de compuestos de cobre, bario y manganeso, junto con proporciones más pequeñas de compuestos de plomo, níquel y cromo.

Otros contaminantes transferidos a rellenos sanitarios o embalses superficiales por este sector fueron zinc (y sus compuestos), óxido de aluminio, ácido nítrico y compuestos nitrados, ciertos éteres de glicol, diisocianatos, etilenglicol y otros. Si bien estas transferencias aumentaron durante el periodo en cuestión, es interesante observar que la cantidad de contaminantes disminuyó (de 229 en 2014 a poco más de 160 en cada uno de los años siguientes). En muchos casos, estos contaminantes se eliminaron en rellenos sanitarios o embalses superficiales en el sitio mismo, o bien se transfirieron fuera de sitio para tratamiento.[66]

Como se mencionó anteriormente, el sector de manejo de residuos (SCIAN 562) a menudo maneja sustancias peligrosas que requieren algún tipo de tratamiento o estabilización antes de su eliminación. Sin embargo, no todas las instalaciones de este sector cuentan con procesos y tecnologías especializados que les permitan manejar, tratar y eliminar la gran variedad de residuos que reciben, como proveedores de servicios para muchas industrias diferentes, incluidas refinerías de petróleo, instalaciones de extracción de petróleo y gas, minas, centrales eléctricas e instalaciones de tratamiento de aguas residuales, además de una amplia gama de sectores manufactureros. Por lo tanto, resulta común que muchas instalaciones de manejo de residuos actúen como intermediarios, transfiriendo parte de los residuos que reciben a otros establecimientos para su tratamiento o eliminación. Tales transferencias fuera de sitio, que involucran a un tercero como un proveedor de servicios adicionales o complementarios de manejo de residuos, pueden complicar e incluso llegar a impedir el seguimiento de la disposición final de los contaminantes luego de que salen del establecimiento de origen. Esta situación se ilustra en el siguiente ejemplo.

Metales de desecho de la fabricación de acumuladores y pilas [baterías]: Los metales utilizados para producir acumuladores y pilas, como el cobre, el plomo y el cadmio, suelen ser costosos y, por lo tanto, los fabricantes de baterías a menudo los reciclan y reutilizan. Esto puede implicar la transferencia de residuos de plomo y otros compuestos metálicos a una instalación de manejo de residuos, que luego podría, a su vez, transferir la totalidad o parte de dichos residuos a una fundición secundaria de plomo para su refinación. Sin embargo, las porciones de los desechos metálicos que están contaminadas (por ejemplo, desechos de plomo contaminados con cadmio) no pueden usarse en acumuladores o pilas nuevas, de manera que es posible que se les transfiriera a un establecimiento diferente para su estabilización o reutilización (por ejemplo, en cemento o materiales de construcción). Asimismo, una parte o la totalidad de las cenizas o polvo del horno cargados de metal podrían también enviarse a este segundo establecimiento o bien transferirse a un relleno sanitario para su eliminación.[67]

Por muy diversas razones, los residuos derivados de cualquiera de estas operaciones podrían no ser registrados en el correspondiente programa RETC nacional. Es posible —por ilustrar tan sólo un caso— que se les hubiera mezclado con otros residuos compatibles, a fin de minimizar sus efectos negativos, y que, por lo tanto, dejaran de cumplir con los requisitos de registro. Factores como el mencionado contribuyen a la dificultad para rastrear el destino de los contaminantes una vez transferidos fuera del establecimiento de origen. En el siguiente apartado se presentan ejemplos de datos de transferencias transfronterizas que ilustran mejor esta problemática.

[64] Véase: CCA (2014), En balance: Análisis de los cambios observados en los RETC de América del Norte, 2005-2010, volumen 14.

[65] Búsqueda de datos en En balance en línea.

[66] Aevitas, “Battery Recycling”.

[67] En 2017, la empresa construyó una estación de gas natural sumamente eficiente para sustituir su unidad a base de carbón, lo que supuso una importante reducción en las emisiones. Véase: Duke Energy, “Ashville Plant”.

«
»

Comisión para la cooperación ambiental

Si desea más información, diríjase a: info@cec.org