En balance Volumen 16

«
»

2 Análisis especial: transferencias fuera de sitio para disposición final en América del Norte, 2014-2018

2.4 Análisis de transferencias fuera de sitio para disposición final, 2014-2018

2.4.3 Transferencias para disposición final en Canadá

Las transferencias para disposición final registradas por las instalaciones canadienses para el periodo 2014-2018 oscilaron entre aproximadamente 97 millones y 109 millones de kilogramos cada año (véase el cuadro 13) y  representaron aproximadamente 130 sectores industriales y 120 contaminantes.

El diagrama de Sankey presentado en la figura 16 muestra que tan sólo cuatro sectores dieron cuenta de 79% del total de estas transmisiones en 2018: extracción de petróleo y gas (incluida la extracción de petróleo y gas no convencional, o arenas bituminosas),[55] industria básica del hierro y del acero, tratamiento de aguas residuales, y manejo de residuos.

También revela que un pequeño número de contaminantes, como el ácido sulfhídrico (o sulfuro de hidrógeno), el fósforo total, los compuestos de zinc y el metanol, representaron una gran proporción del total, y que de todas las prácticas de eliminación fuera de sitio, las transferencias para inyección subterránea fueron las que predominaron.

Figura 16. Transferencias para disposición final en Canadá por sector, contaminante y categoría de disposición final, 2018

Los principales sectores y contaminantes en cuanto a transferencias para disposición final en Canadá también se reflejan en las figuras 17a y 17b, respectivamente, que muestran los cambios registrados entre 2014 y 2018.

Figura 17a. Transferencias para disposición final en Canadá: principales sectores, 2014-2018

Figura 17b. Transferencias para disposición final en Canadá: principales contaminantes, 2014-2018

Las transferencias para inyección subterránea en Canadá correspondieron en su mayor parte al sector de extracción de petróleo y gas, que incluye actividades de extracción tanto convencionales como no convencionales —es decir, extracción de arenas petrolíferas (petróleo de arenas de alquitrán o arenas bituminosas) (SCIAN 21111 y 21114, respectivamente).[56] Entre 150 y 200 instalaciones, ubicadas principalmente en las provincias de Alberta, Columbia Británica y Saskatchewan, registraron de 39.7 a 53.1 millones de kilogramos en dichas transferencias cada año (91-98% del total de transferencias para inyección subterránea por todos los sectores). Cabe señalar que, a pesar de tales volúmenes, las plantas que registraron las mayores emisiones y transferencias cada año tendieron a eliminar sus residuos en sitio, ya sea mediante inyección subterránea o disposición en el suelo (véase el cuadro 17).

Aproximadamente 17% de estas transferencias se pueden atribuir a instalaciones de extracción de arenas bituminosas. La producción de petróleo y gas en Canadá ha aumentado en más de 75% desde 2000, sobre todo debido a un aumento de 300% en la producción de arenas bituminosas en Alberta. Se espera que la producción de este sector aumente aún más, de alrededor de 2.5 millones de barriles por día en 2016 a casi 4 millones en 2026.[57]

Cuadro 17. Transferencias para inyección subterránea por parte del sector canadiense de extracción de petróleo y gas (SCIAN 21111/4) y principales prácticas empleadas por los establecimientos con mayores registros, 2014-2018

Nota: Se recuerda al lector que en el RETC de México no se registran datos correspondientes a transferencias para inyección subterránea, transferencias a rellenos sanitarios o embalses superficiales, y transferencias para aplicación en suelos; en tanto que el NPRI de Canadá carece de la categoría “Otro tipo de disposición final”. Al hacer interpretaciones de datos RETC de América del Norte es preciso tener en cuenta las diferencias entre los requisitos de registro nacionales.

Entre las sustancias registradas en mayor proporción por este sector se encuentran el ácido sulfhídrico (alrededor de 70% de los totales anuales), el metanol (alrededor de 20%) y otras sustancias como el etilenglicol y el n-hexano. El ácido sulfhídrico (o sulfuro de hidrógeno) se encuentra de forma natural en el petróleo crudo y debido a su naturaleza corrosiva, debe separarse y eliminarse; para ello, las empresas petroleras suelen inyectarlo bajo tierra como alternativa a la quema, práctica que se desaconseja debido a las emisiones tóxicas resultantes.

Como se mencionó en el capítulo 1, el sector de extracción de petróleo y gas no está sujeto a registro en el TRI de Estados Unidos, en tanto que en México no todas las instalaciones petroleras presentan informes, a pesar de que el sector sí está sujeto a registro en el RETC. Por ejemplo, de los 149 establecimientos mexicanos de extracción de petróleo y gas incluidos en la base de datos En balance en línea, solamente alrededor de 20% ha declarado cada año.

El cuadro 18 muestra que tres sectores canadienses (de aproximadamente 115) dieron cuenta de un poco más de la mitad de todas las transferencias a rellenos sanitarios o embalses superficiales cada año.

Cuadro 18. Tres principales sectores en cuanto a transferencias a rellenos sanitarios o embalses superficiales en Canadá, 2014-2018

De un total de 20 establecimientos del sector de la industria básica del hierro y del acero (SCIAN 33111), diez ubicados en las provincias de Ontario, Quebec, Saskatchewan y Alberta registraron transferencias a rellenos sanitarios o embalses superficiales durante este periodo, y en conjunto los compuestos de zinc y manganeso representan la mayor proporción de estas transferencias anuales (véase el cuadro 19). El manganeso, sustancia de gran importancia para este sector, se utiliza para eliminar el oxígeno y el azufre durante la producción de hierro, además de ser una aleación esencial que ayuda a convertir el hierro en acero (USGS, 2014). Alrededor de tres cuartas partes del zinc utilizado en la industria sirve como revestimiento para proteger el hierro y el acero de la corrosión y como aleación para fabricar bronce y latón, entre otros (USGS, 2021).

Alrededor de 40% de las instalaciones de este sector también reciclaron porciones de sus residuos de zinc y manganeso. Sería interesante comprender los factores que influyen en la gestión de estos residuos por parte de las instalaciones; por ejemplo, la calidad de los residuos generados (incluido el grado en que pueden reciclarse), la disponibilidad de instalaciones de reciclaje, u otros factores.

Cuadro 19. Transferencias a rellenos sanitarios o embalses superficiales por parte de la industria básica del hierro y del acero (SCIAN 33111) en Canadá, 2014-2018

Las transferencias para disposición final por parte del sector de manejo de residuos (SCIAN 562), que ocupó el segundo lugar en Canadá, disminuyeron entre 2014 y 2018, con un correspondiente aumento de las transferencias para reciclaje, tratamiento o recuperación de energía (véase el cuadro 20).

Cuadro 20. Transferencias a rellenos sanitarios o embalses superficiales por parte del sector de manejo de residuos (SCIAN 562) en Canadá, 2014-2018

En conjunto, diez instalaciones de manejo de residuos dieron cuenta de la mayor parte de las transferencias anuales a rellenos sanitarios o embalses superficiales por parte de este sector (véase el cuadro 21). Éstas registraron fósforo total, zinc, cobre, plomo, manganeso y otros compuestos metálicos, así como tetracloroetileno, etilenglicol, metanol y muchos otros contaminantes. El sector de manejo de residuos se ocupa de residuos generados por una gran variedad de actividades industriales, algunas de las cuales requieren manejo o tratamiento especializado. Dado que la capacidad instalada de los establecimientos de este sector varía ampliamente, a menudo sirven como intermediarios y más bien transfirieren parte de los residuos que reciben a otras instalaciones, incluso más allá de las fronteras nacionales. En consecuencia, la posibilidad de rastrear la disposición final de estos contaminantes puede ser muy difícil. Esta dificultad se aborda más adelante en el presente apartado.

Cuadro 21. Transferencias a rellenos sanitarios o embalses superficiales por parte de las principales instalaciones del sector de manejo de residuos (SCIAN 562) en Canadá, 2014-2018

El sector de tratamiento de aguas residuales (SCIAN 22132) ocupó el tercer lugar en transferencias para disposición final en Canadá, sobre todo por el envío de residuos contaminantes (en forma de biosólidos) para su aplicación en suelos. Tres contaminantes —fósforo total, ácido nítrico y compuestos de nitrato, y amoníaco— representaron alrededor de 99% de todas las emisiones y transferencias de este sector, siendo también el fósforo total y el amoníaco los principales contaminantes transferidos para aplicación en suelos.

El cuadro 22, que presenta las transferencias para aplicación en suelos por parte de las cinco plantas de tratamiento de aguas residuales con mayores volúmenes registrados, muestra que el aumento durante este periodo fue impulsado por la planta de tratamiento Ashbridges Bay de Toronto, que antes de 2017 transfería sus residuos a rellenos sanitarios o embalses superficiales, incluido un sitio ubicado en Estados Unidos.

Cuadro 22. Transferencias para aplicación en suelos por parte del sector de tratamiento de aguas residuales (SCIAN 22132) en Canadá, 2014-2018

Además de fósforo total y amoníaco, estas instalaciones registraron transferencias de compuestos metálicos como cobre, plomo, manganeso, zinc, selenio, cadmio y mercurio, junto con muchos otros contaminantes. De las más de 150 plantas de tratamiento de aguas residuales que declararon al NPRI durante este periodo, las ubicadas en las ciudades de Toronto, Calgary, Montreal y Vancouver dieron cuenta de alrededor de un tercio de las emisiones y transferencias totales de este sector, lo cual es de esperar dado que se trata de las ciudades más pobladas de Canadá, con fuentes residenciales, comerciales e industriales que generan cantidades significativas de aguas residuales que requieren ser tratadas. El volumen 13 de En balance proporciona información sobre la complejidad de las necesidades del tratamiento de aguas residuales en América del Norte y la amplia variedad de tecnologías necesarias para tratar la enorme cantidad de contaminantes (actuales y de nueva aparición) contenidos en las aguas residuales.

Como se mencionó en el capítulo 1, en Estados Unidos las instalaciones municipales y otras de propiedad pública en este sector —también conocidas como plantas de tratamiento de propiedad pública (publicly owned treatment works o POTW, por sus siglas en inglés)— no están sujetas a la presentación de informes al TRI. En México, el sector de tratamiento de aguas residuales tampoco está sujeto a registro en el RETC por ser de jurisdicción municipal (aunque toda instalación mexicana que descargue aguas residuales a cuerpos de agua nacionales debe registrar estas descargas).

Otros dos sectores contribuyeron al aumento de las transferencias para aplicación en suelos en Canadá durante este periodo:

El cuadro 23 presenta los datos correspondientes a las transferencias para estabilización o tratamiento, así como para almacenamiento, previo a la disposición final: categorías ambas que representaron proporciones relativamente pequeñas de las transferencias totales para eliminación o disposición en Canadá durante el periodo en cuestión.

Cuadro 23. Transferencias para estabilización o tratamiento, y para almacenamiento, previo a la disposición final en Canadá, 2014-2018

Los datos muestran que las refinerías de petróleo (SCIAN 32411), junto con la industria básica del hierro y del acero (SCIAN 33111), dieron cuenta de una gran proporción de las transferencias totales para estabilización o tratamiento previo a la eliminación. La disminución registrada para el sector de refinación de petróleo durante este periodo parece corresponder a una disminución en las emisiones y transferencias totales, particularmente de humo o polvo de aluminio, por parte de la refinería North Atlantic, ubicada en el poblado Come by Chance, Terranova.[58] Por su parte, el incremento para la industria básica del hierro y del acero estuvo impulsado por la planta de Ivaco Rolling Mills (Ontario), que más que duplicó sus transferencias de compuestos de zinc.

En cuanto a las transferencias para almacenamiento previo a la eliminación, los sectores con mayores volúmenes de registro durante el periodo en cuestión fueron los de manejo de residuos (SCIAN 562) y de generación de energía eléctrica (SCIAN 22111). El primero registró una disminución que parece corresponder a un gran aumento en sus transferencias de tolueno, xilenos, metiletilcetona y otros contaminantes para reciclaje, tratamiento o recuperación de energía; en tanto que el aumento registrado por las empresas eléctricas se puede atribuir principalmente a las mayores transferencias para almacenamiento de compuestos de manganeso y fósforo total declaradas por la termoeléctrica Capital Power–Genesee Thermal Generating Station, en Alberta.

[55] El sector de extracción de petróleo y gas no convencional (o arenas bituminosas) se muestra por separado del sector de extracción de petróleo y gas convencional en esta figura; sin embargo, a lo largo del informe En balance ambos sectores se analizan conjuntamente.

[56] A partir del año de registro 2017, las actividades de extracción de arenas petrolíferas en Canadá se desglosaron aún más: en extracción in situ de arenas bituminosas (SCIAN 211141) y extracción minera [a cielo abierto] de arenas bituminosas (SCIAN 211142).

[57] CCA (2020), Estanques de residuos en Alberta II: expediente de hechos relativo a la petición SEM-17-001, Comisión para la Cooperación Ambiental.

[58] De acuerdo con el programa NPRI, esta planta declaró al inicio del periodo grandes cantidades de humo o polvo de aluminio que probablemente fueron, en realidad, un error de registro.

«
»

Comisión para la cooperación ambiental

Si desea más información, diríjase a: info@cec.org