En balance Volumen 16

«
»

1 Panorama general de las emisiones y transferencias en América del Norte, 2014-2018

1.4 Comparación de los datos RETC de Canadá, Estados Unidos y México

Es importante recordar que al interpretar los datos de los RETC de América del Norte se deben tener en cuenta ciertas consideraciones, entre las que se incluyen: la composición y el tamaño de los sectores industriales y económicos de cada país, así como las diferencias clave en los requisitos de los programas RETC nacionales en cuanto a actividades industriales y sustancias contaminantes sujetas a registro.

Comparación de los datos RETC de Canadá, Estados Unidos y México

En balance presenta datos RETC de Canadá, Estados Unidos y México, con lo que proporciona el panorama más completo de que se dispone actualmente de las emisiones y transferencias industriales de contaminantes en América del Norte. Esta perspectiva general, de alcance regional, abarca datos que pueden haberse registrado de forma distinta en cada país debido a las diferencias en los requisitos de registro nacionales y en los métodos empleados por los establecimientos para calcular sus emisiones. En la sección “Comprensión de En balance”, del portal En balance en línea, se describen las características propias de cada programa RETC nacional y esta información aporta el contexto necesario para comprender mejor las emisiones y transferencias de contaminantes registradas en toda la región.

En conjunto, estos factores pueden tener un impacto significativo en el panorama resultante de las emisiones y transferencias en toda la región, especialmente en relación con algunos de los principales sectores que informan a los RETC de los tres países. Por ejemplo:

Los impactos de las diferencias en los requisitos de los RETC nacionales en cuanto a registro de contaminantes se muestran en la figura 7, que indica que únicamente la mitad de las veinte principales sustancias registradas entre 2014 y 2018 están sujetas a notificación en los tres países. De hecho, tanto los compuestos de manganeso como los de zinc —contaminantes con mayores cantidades registradas— están sujetos a registro en Canadá y Estados Unidos, pero no así en México (con la excepción de un compuesto de zinc). Otros dos, los compuestos de bario y el fósforo total, están sujetos a notificación sólo en Estados Unidos o Canadá, respectivamente.[6] La importancia relativa de estos contaminantes en los volúmenes totales registrados cada año subraya la necesidad de contar con requisitos de registro más comparables para poder reflejar con mayor precisión las emisiones y transferencias de las actividades industriales en toda la región.

[6] Nota sobre la comparabilidad de compuestos de zinc y fósforo: a diferencia de Canadá y Estados Unidos, el RETC de México incluye únicamente un compuesto de zinc (fosfuro de zinc) y no incluye compuestos de fósforo. El TRI de Estados Unidos cubre ciertos compuestos de fósforo en lo individual, pero el registro no abarca el peso de fósforo (a diferencia de la categoría “fósforo total” en Canadá). Tanto el NPRI canadiense como el TRI estadounidense exigen que las emisiones y transferencias de fósforo (amarillo o blanco) se declaren por separado.

«
»

Comisión para la cooperación ambiental

Si desea más información, diríjase a: info@cec.org