Por qué y cómo cuantificar la PDA

Herramientas / Informes - Por qué y cómo cuantificar la PDA

Por qué y cómo cuantificar la pérdida y el desperdicio de alimentos – Guía Práctica – Versión 2.0

Fecha de publicación:
12/03/2021

Apéndice A. Métodos. Preparada en 2020, la versión 2.0 de la presente guía integra numerosas mejoras a la publicación original, a partir de las observaciones y comentarios de participantes en pruebas piloto, así como organizaciones, colaboradores expertos y ciudadanos consultados por los autores. Con estas mejoras se busca facilitar el uso de la guía y permitir a los lectores encontrar y consultar específicamente el material que les resulte de mayor utilidad.

Descargar

Por qué y cómo cuantificar la pérdida y el desperdicio de alimentos – Apéndice A. Métodos

Fecha de publicación:
22/06/2021

Este apéndice contiene descripciones breves de distintos métodos de medición para cuantificar la pérdida y el desperdicio de alimentos (PDA), así como recursos adicionales sobre cada uno.

Descargar

Cuantificar la pérdida y el desperdicio de alimentos

Fecha de publicación:
15/07/2019

Primer paso para su prevención

Toks, la cadena restaurantera 100% mexicana con más de 200 restaurantes en el país, ha emprendido diversas iniciativas para disminuir la pérdida y el desperdicio de alimentos (PDA), entre las que se incluye el ofrecer algunos de sus platillos en diferentes tamaños de porciones.

Recientemente, tras realizar en una de sus sucursales una cuantificación de la PDA de acuerdo con la guía práctica de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), se encontraron oportunidades para generar ahorros económicos estimados en $330,000 pesos anuales y abatir la generación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 40 toneladas.

Descargar

Estudios de caso sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos en América del Norte

Fecha de publicación:
29/03/2018

Food loss and waste (FLW) is an increasingly important issue in North America, where annually close to 170 million tonnes of food produced for human consumption are lost and wasted across the food supply chain. Food waste in landfills is a significant source of methane gas—a greenhouse gas (GHG) 25 times stronger than carbon dioxide. FLW also has environmental and socio-economic impacts, including: the inefficient use of natural resources, economic loss, biodiversity loss, and public health issues.

Descargar

Por qué y cómo cuantificar la pérdida y el desperdicio de alimentos: guía práctica

Fecha de publicación:
08/03/2019

La preparación de esta guía forma parte de las actividades correspondientes al proyecto Medición y mitigación de la pérdida y el desperdicio de alimentos, del Plan Operativo 2017-2018 de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), y su objetivo es mejorar la medición de la pérdida y el desperdicio de alimentos en toda la cadena de abasto alimentaria de los tres países de América del Norte, así como calcular sus efectos ambientales y socioeconómicos.

Autor de la fotografía de portada: Marco Verch, Plate of Fresh Vegetables/Creative Commons 2.0.

Descargar

Cuantificación de la pérdida y el desperdicio de alimentos y sus efectos: informe técnico

Fecha de publicación:
07/03/2019

La pérdida y el desperdicio de alimentos (PDA) es un problema importante en Canadá, Estados Unidos y México, donde se estima que casi 170 millones de toneladas de la comida producida para consumo humano se desperdician a lo largo de la cadena de abasto alimentaria, aun cuando la seguridad alimentaria y el aprovechamiento eficiente de los recursos figuran entre las prioridades principales en las políticas nacionales sociales, ambientales y de desarrollo de los tres países.

Autor de la fotografía de portada: istock.com/PrathanChorruangsak

Descargar

¡La medición de efluentes contribuye al rescate de cerveza!

Fecha de publicación:
26/02/2019

Estudio de caso Beau’s Natural Brewing Co.: la cervecería artesanal orgánica más grande de Canadá

La medición de los efluentes en Beau’s ha contribuido a conservar más que cerveza: los beneficios en términos medioambientales, así como en los resultados y balance finales de la compañía demuestran que la cuantificación de la pérdida y el desperdicio de alimentos puede ser un componente importante de una producción sustentable.

Descargar

Characterization and Management of Food Loss and Waste in North America, informe de base (extendido) [disponible sólo en inglés]

Fecha de publicación:
27/03/2018

Ante las crecientes inquietudes en torno a la problemática de la pérdida y el desperdicio de alimentos (PDA) en América del Norte, la CCA reconoció la necesidad de llevar a cabo investigaciones de base en torno a los volúmenes, las fuentes y los efectos medioambientales y socioeconómicos de la PDA. En respuesta a tal necesidad, la CCA colaboró con sectores interesados clave con miras a examinar en forma exhaustiva el estado de la PDA en Canadá, Estados Unidos y México, investigación de la que se derivó el informe titulado Characterization and Management of Food Loss and Waste in North America [disponible sólo en inglés].

Descargar

Caracterización y gestión de la pérdida y el desperdicio de alimentos en América del Norte, informe sintético

Fecha de publicación:
27/03/2018

Con cerca de 168 millones de toneladas de alimentos perdidos y desperdiciados cada año en América del Norte, el tema de los desechos alimentarios apremia nuestra atención inmediata. El informe sintético de la CCA titulado Caracterización y gestión de la pérdida y el desperdicio de alimentos en América del Norte aborda algunas de las cuestiones fundamentales en torno a la pérdida y el desperdicio de alimentos (PDA) en la región, entre otras: el volumen de alimentos perdidos o desperdiciados, las causas que motivan esta problemática y el costo para el medio ambiente y la economía.

Descargar

Characterization and Management of Organic Waste in North America, informe de base [disponible sólo en inglés]

Fecha de publicación:
05/03/2018

Con el título Characterization and Management of Organic Waste in North America [Caracterización y gestión de los residuos orgánicos en América del Norte], este informe exhaustivo contiene una “panorámica completa” del desvío y procesamiento de residuos orgánicos en América del Norte. El documento se centra en tipos concretos de residuos orgánicos —como desechos alimentarios, de jardín, papel y madera— en los sectores industrial, comercial e institucional (ICI) de Canadá, Estados Unidos y México, y concluye con recomendaciones dirigidas a los responsables de la toma de decisiones del sector público y grupos de interés en la industria, así como actividades sugeridas para la colaboración trilateral.

Descargar

Caracterización y gestión de los residuos orgánicos en América del Norte, informe sintético

Fecha de publicación:
05/03/2018

El desvío de residuos orgánicos que de otra forma acabarían en rellenos sanitarios y su aprovechamiento mediante prácticas de manejo sustentable se ha convertido rápidamente en una prioridad para los responsables de la formulación de políticas, sectores industriales interesados y la ciudadanía en general en América del Norte.

Descargar