CEC hero image, a  photo of Array

Proyecto

Soluciones basadas en la naturaleza para hacer frente a inundaciones en ciudades costeras

Situación actual: Activo
Plan Operativo: 2021
Duración del proyecto: 30 meses
Fecha de inicio: 15 de noviembre de 2021

Las áreas naturales adyacentes a los asentamientos humanos brindan beneficios y servicios ambientales que apoyan la adaptación de las comunidades al cambio climático. Inspiradas por tales sistemas naturales, las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) reducen los riesgos por inundación y erosión mediante la protección, restauración y manejo sustentable de los ambientes costeros naturales, así como la construcción de elementos que imitan procesos ecológicos o bien funcionan junto con éstos. Las SbN contribuyen a incrementar la resiliencia en las zonas costeras, ayudando así a manejar los riegos con estrategias económicas, integrales e innovadoras, al tiempo que brindan numerosos cobeneficios tales como hábitat, recreación y calidad del agua. Más aún, en momentos en que los países buscan financiar obras de infraestructura en el contexto de la recuperación económica posCOVID-19, las SbN representan un medio prometedor para combinar objetivos en materia de desarrollo, cambio climático, conservación y reducción de riesgos por desastres. Aprovechando experiencias de colaboración previas para impulsar conocimientos en materia de carbono azul, adaptación de las costas y eventos climáticos y meteorológicos extremos, la CCA se encuentra en una posición idónea para impulsar el desarrollo de capacidades que permitan a los asentamientos costeros de América del Norte manejar los riesgos de inundación asociados al cambio climático mediante soluciones basadas en la naturaleza.

Si desea conocer más acerca de este proyecto, consulte su descripción completa aquí.

inundaciones en ciudades costeras

Consideraciones

  • Las ciudades costeras son vulnerables a las inundaciones debido a los cambios en el uso de suelo, la pérdida o transformación de los ecosistemas, el crecimiento demográfico, la elevación del nivel del mar, las modificaciones en la frecuencia y severidad de las tormentas, y el envejecimiento de la infraestructura en pie para la protección contra inundaciones.
  • Las SbN reducen los riesgos por inundación y erosión mediante la protección, restauración y manejo sustentable de los ambientes costeros naturales; sin embargo, aún existen numerosas lagunas y barreras que impiden su amplia instrumentación.

Objetivo

  • Reunir profesionales de toda América del Norte con el fin de establecer una comunidad de práctica que pueda ofrecer un enfoque interdisciplinario para la aplicación de SbN en toda la región.
  • Subsanar lagunas de conocimiento a fin de contribuir a una más amplia instrumentación de SbN en ciudades costeras.

Productos esperados

  • Comunidad de práctica en América del Norte, con enfoque interdisciplinario, que permita impulsar el uso de SbN para hacer frente a las inundaciones en las ciudades costeras.
  • Análisis socioeconómico de los cobeneficios de las SbN.
  • Síntesis práctica de conocimientos disponibles en torno a la reconversión de infraestructura en pie y sus cobeneficios asociados.
  • Documento de orientación sobre metodologías e indicadores para monitorear la eficacia de las SbN.
  • Estudios de caso que pongan de relieve mejores prácticas en la instrumentación de SbN en ciudades costeras.
  • Capacitación en línea y seminarios web para profesionales y expertos de múltiples disciplinas en torno a la instrumentación de SbN en ciudades costeras.
Participating Partner Logo
NRCC - National Research Council Canada
Participating Partner Logo
Participating Partner Logo
Participating Partner Logo
Participating Partner Logo
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Participating Partner Logo
Participating Partner Logo
Participating Partner Logo
Participating Partner Logo

Para obtener más información acerca de este proyecto o colaborar con nosotros, favor de dirigirse a:

Lucie Robidoux
Titular de Unidad, Ecosistemas