Proyecto

Prevención y reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos: difusión y promoción de productos de la CCA sobre el tema y procuración de una mayor participación sectorial

Situación actual: Concluido
Plan Operativo: 2021
Duración del proyecto: 18 meses
Fecha de inicio: 1 de diciembre de 2021

La pérdida y el desperdicio de alimentos (PDA) es un tema que cobra cada vez mayor relevancia en Canadá, Estados Unidos y México, países donde anualmente se pierden y desperdician —en toda la cadena de abasto alimentaria, incluidas las etapas de precosecha y consumo— casi 170 millones de toneladas de alimentos producidos para consumo humano. La eliminación o disposición final de los residuos alimentarios en rellenos sanitarios genera metano, gas de efecto invernadero considerablemente más potente que el dióxido de carbono. La PDA tiene, además, otros efectos ambientales y socioeconómicos: uso ineficiente de los recursos naturales, pérdidas económicas y de biodiversidad, y problemas de salud pública. Por lo tanto, evitar en primer lugar que la comida se convierta en desperdicio constituye una de las estrategias de mayor impacto que los tres países pueden adoptar con el objetivo de reducir los daños al medio ambiente asociados a la pérdida y el desperdicio de alimentos.

Si desea conocer más acerca de este proyecto, consulte su descripción completa aquí.

Preventing and Reducing Food Loss and Waste

Consideraciones

  • Los alimentos no consumidos comportan un enorme costo en términos sociales, medioambientales y económicos, pero también presentan una gran oportunidad. Emprender acciones orientadas a prevenir y reducir su pérdida y desperdicio ofrece a empresas, instituciones y otras organizaciones una posibilidad excepcional de ganar en tres frentes (“ventaja triple”), ya que permite abatir los costos económicos al corregir ineficiencias operativas; apuntalar iniciativas encaminadas a combatir la inseguridad alimentaria en el ámbito comunitario, y mitigar los impactos ambientales de los desechos de alimentos, incluida su huella de carbono.
  • Los resultados de proyectos previos de la CCA en la materia han sido de utilidad para las Partes al aportar documentos de base e informes sintéticos; identificar a expertos en el campo, así como organizaciones y sectores interesados pertinentes de América del Norte; crear herramientas para motivar a niños y jóvenes a emprender acciones con miras a reducir la PDA, y facilitar a las empresas la cuantificación de los desechos alimentarios producidos en sus operaciones. Ahora, en esta nueva etapa, se vislumbra una oportunidad única para continuar con las actividades de divulgación y comunicación que contribuyan a promover los contenidos elaborados por la CCA en relación con la pérdida y el desperdicio de alimentos.

Objetivo

  • La CCA trabaja activamente para dar mayor visibilidad a la prevención, recuperación, reciclaje y reducción de los alimentos perdidos y desperdiciados, para lo cual realiza una labor continua de divulgación, mejoramiento y promoción de los productos de la organización que guardan relación con la materia, al tiempo que procura la participación sectorial en actividades correspondientes.
  • El objetivo principal de este proyecto de seguimiento es aprovechar el momento favorable que se produjo a través de las labores de promoción y concientización llevadas a cabo como parte de los proyectos anteriores de la CCA en materia de prevención y reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos.

Productos esperados

  • Continuar con las actividades de divulgación y comunicación de la CCA relacionadas con los principales recursos sobre PDA elaborados por la organización en sus dos componentes principales: 1) educación (campaña de concientización “Reduzcamos la montaña de alimentos desperdiciados” y kit de acción “Los alimentos importan”, ambos productos dirigidos a niños y jóvenes), y 2) medición (Por qué y cómo cuantificar la pérdida y el desperdicio de alimentos: guía práctica 2.0 y materiales adjuntos).
  • Garantizar la presencia continua de la CCA en seminarios web, talleres y conferencias pertinentes en las que participen empresas, instituciones, organizaciones, así como municipios y gobiernos estatales.

CCA (2017), Characterization and Management of Food Loos and Waste in North America [“Caracterización y gestión de la pérdida y el desperdicio de alimentos en América del Norte”], informe de base [disponible sólo en inglés], Comisión para la Cooperación Ambiental, Montreal.

Logros y resultados principales

Como parte de las actividades del proyecto, la CCA elaboró nuevos materiales encaminados a sensibilizar a la población de América del Norte respecto de la problemática de la pérdida y el desperdicio de alimentos, así como involucrar a las partes interesadas y al público en general. Asimismo, se reforzaron las asociaciones y alianzas ya en pie y se logró la creación de otras nuevas en toda la región, lo que a su vez supondrá una mayor utilización de los recursos informativos y didácticos sobre el tema producidos por la Comisión. Algunos ejemplos:

  • En el marco de la Semana de la Prevención del Desperdicio de Alimentos 2023, la participación de la CCA permitió hacer extensivo el evento a Canadá y México, con las siguientes actividades:
    • seminarios web con Second Harvest Canada, la Red de Bancos de Alimentos de Arizona y la Región 10 de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos, y la Red de Bancos de Alimentos de México (BAMX);
    • campaña digital y de redes sociales en varias plataformas con base en nuevas infografías con los resultados de estudios de caso relacionados con la PDA y videos promocionales elaborados por la CCA.
  • Durante el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos de la FAO, celebrado el 29 de septiembre de 2023, la CCA organizó de manera conjunta un chat vía Twitter.
  • La CCA organizó y participó en varios seminarios web a lo largo del año: Second Harvest, BetterTable y el programa “Hambre Cero” en Nuevo León, entre otros.
  • La CCA participó en diversas conferencias pertinentes: Green Schools 2023 (Estados Unidos), y la Conferencia Nacional de Producción sin Generación de Residuos, 2023 (National Zero Waste Conference 2023) de Canadá.
Environment and Climate Change Canada
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Participating Partner Logo

Contacto

Para obtener más información acerca de este proyecto o colaborar con nosotros, favor de dirigirse a:

Armando Yáñez Sandoval
Titular de Unidad, Crecimiento verde