Participación comunitaria en la conservación de la biodiversidad marina a través de la RAMPAN
Situación actual: Concluido
Plan Operativo: 2011-2012
Los peces no tienen pasaporte: atraviesan libremente las fronteras, recorriendo —en ocasiones a grandes distancias— zonas de desove, cría y alimentación de las que dependen. Y, aunque muchas veces resulta difícil observar a los peces y otros animales marinos y medir sus poblaciones, sabemos que la mayoría de las especies ocupan ciertas zonas del océano a lo largo de su vida. Algunas de estas zonas vitales se han designado como áreas marinas protegidas (AMP), reservadas para ayudar a restablecer y mantener la salud de los océanos y aliviar la presión de factores de deterioro como la pesca, la destrucción de hábitats y la contaminación. En conjunto, estas AMP pueden constituir redes de zonas clave interconectadas y servir de refugio para diversas especies en sus distintas etapas de vida.

Proyectos relacionados

Plataforma interactiva, en línea, de información sobre el cambio climático en América del Norte
Plan Operativo 2013-2014