Reducción de la contaminación por aceite comestible residual y utilización de biodiesel en comunidades del municipio de Emiliano Zapata, Tabasco
Organización: Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste A.C.
Ubicación:
- Cabecera municipal de Emiliano Zapata, Tabasco; comunidades:
- La Libertad
- El Coco
- La Isla
- El Pochote
- Villa Chable
- Palenque (zona de recolección exclusivamente)
País: México
Otras organizaciones que participan:
- Secretaría de Medio Ambiente del municipio de Emiliano Zapata, Tabasco, México
![Cooking Oil](http://www.cec.org/wp-content/uploads/2019/09/cooking-oil.jpg)
ANTECEDENTES
Emiliano Zapata, como otros municipios del estado de Tabasco en el sureste de México, enfrenta desde hace varios años la problemática de la contaminación de cuencas hídricas debido a los desechos urbanos que se vierten en sus aguas, en las cuales se ha detectado un elevado porcentaje de aceite comestible residual proveniente de los hogares y negocios de las comunidades aledañas (un litro de aceite contamina hasta cien litros de agua). Consecuencia de esto es que disminuye la cantidad de fauna acuática, proliferan los malos olores y se generan focos de enfermedades gastrointestinales.
METAS
- Concientizar a las familias y la población en general para que eviten verter desechos de aceites residuales a las cuencas de los ríos.
- Generar una estrategia de recolección de aceite comestible residual que se aplique a restaurantes, negocios y casas, y que se lleve a cabo simultáneamente con la recolección realizada por los carros recolectores de basura municipales.
- Construir un procesador de biodiesel de 180 l/lote alimentado con el aceite residual recolectado, a instalarse en la cabecera municipal de Emiliano Zapata.
ACTIVIDADES PRINCIPALES
- Talleres comunitarios sobre cultura ambiental, principalmente para no verter desechos a las cuencas de agua.
- Talleres informativos de separación y reciclaje de residuos.
- Trabajar en conjunto con el municipio de Emiliano Zapata y sus comunidades aledañas en la recolección y almacenaje de aceite comestible residual.
- Construir un procesador de biodiesel de fácil transportación para transformar aceite residual en combustible por lote (capacidad: 180 l/lote).
- Capacitar a voluntarios y trabajadores del municipio en el funcionamiento y operación del procesador de biodiesel.
RESULTADOS
- Población capacitada y concientizada en lo referente a separación de residuos, almacenaje de residuos útiles y nocivos para el ambiente, y cuidado del agua.
- Cuencas de agua paulatinamente más limpias, que volverán a tener su fauna y flora sanas.
- Menores enfermedades en la población por uso de agua contaminada.
- Procesador de biodiesel de 180 l/lote, instalado en el Parque Ecológico de la cabecera municipal de Emiliano Zapata, Tabasco, con el que se podrán procesar hasta 5,000 litros a la semana.
- Biodiesel obtenido que podrá utilizarse para operar maquinaria agrícola de las cooperativas ganaderas y agrícolas de la zona.
- Uso de biodiesel en la zona urbana y rural del municipio de Emiliano Zapata, Tabasco.