Mejoramiento de los servicios de saneamiento, agrícola, turístico y ecológico hacia un manejo sustentable en la comunidad indígena Hñahñü El Alberto
Organización: Parque Ecoalberto, Comunidad Indígena Hñahñü El Alberto
Ubicación:
La comunidad beneficiada es la población indígena de El Alberto, de aproximadamente 1,500 habitantes, aunque no hay una estimación exacta de la población flotante entre Estados Unidos y dicha comunidad. Se verán beneficios al consolidarse alianzas con la comunidad académica de nivel superior (participación de investigadores, profesores y estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México pertenecientes a la Facultad de Ciencias —a través de la carrera de Biología y Ciencias de la Tierra—, y al Instituto de Ingeniería). Se beneficiará la ciudad de Ixmiquilpan, cabecera municipal, junto con las comunidades vecinas de la municipalidad.
País: México
Otras organizaciones que participan:
- Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM);
- Instituto de Ingeniería, UNAM;
- Dept. Earth Sciences, University of Ottawa, Canadá
ANTECEDENTES
La comunidad indígena de El Alberto pasó, en muy poco tiempo, de ser una comunidad marginada y con graves problemas de acceso al desarrollo “moderno”, a ser una comunidad con un alto índice de migración al extranjero, que finalmente se inició en la explotación de sus recursos a través de actividades turísticas. La búsqueda de mayor desarrollo y una mejor calidad de vida para sus habitantes, trajo consigo una visión nueva del mundo que llevó a los habitantes locales a un manejo, uso y administración de sus recursos ajeno al que habían tenido durante milenios. Por lo cual se pretender encontrar las ventajas ambientales a los problemas asociados con la migración y la alta fragmentación del ecosistema de las zonas urbana y agrícola. Asimismo, se busca mejorar los beneficios económicos que obtiene la comunidad a partir de la actividad turística y el turismo, que goza de servicios de calidad en términos de sustentabilidad y aprendizaje del manejo ecológico. Por ejemplo, un buen desarrollo de la infraestructura turística dará pie a un manejo integral, ambientalmente sustentable.
METAS
- Agua. Mejoramiento del sistema de saneamiento y alcantarillado de la comunidad para las actividades domésticas y turísticas, mediante el diseño y la construcción de plantas de tratamiento biológico de aguas residuales que garanticen la calidad del agua tratada antes de su reúso o descarga en el río Tula.
- Suelos. Diagnóstico de la deforestacióny puesta en marcha de programas correctivos y preventivos a largo plazo mediante la creación de viveros y programas permanentes de reforestación. Reconversión de los métodos convencionales de monocultivos y uso de agroquímicos por métodos de conservación de policultivos, silvopastoreo y agroorgánicos.
- Aire. Captura de carbono y mitigación de la emisión de gases de efecto invernadero mediante un eficiente manejo forestal y agrícola.
- Sociedad y sustentabilidad. Concientización, sensibilización y formación de nativos comprometidos con el cuidado de la salud ambiental y su resiliencia. Formación de técnicos ambientalistas y recuperación de especies vegetales mediante presión económica y protección de la vida silvestre. Organización de recorridos de turismo ecológico y una más decidida aplicación de las leyes, reglamentos y normas nacionales e internacionales en materia de manejo ambiental y sustentabilidad.
ACTIVIDADES PRINCIPALES
- Agua: caracterización de lodos en el interior de dos fosas sépticas (Fs) mal diseñadas (NOM-004-SEMARNAT-2002); vaciado y manejo de los lodos acumulados, estabilización y disposición final de los biosólidos. Eliminación de las dos Fs mal diseñadas; evaluación y zonificación del sistema de alcantarillado en la comunidad: cobertura y eficiencia. Generación de un plano de cobertura del sistema de alcantarillado en la comunidad; caracterización del agua residual de dos Fs mal diseñadas y en parque acuático (NOM-001-SEMARNAT-1996 y NOM-002-SEMARNAT-1998); ingeniería de diseño de dos Fs y humedales acoplados; construcción de las plantas de tratamiento biológico de aguas residuales y Fs acoplada a un Humedal (H) (PTBAR-FsH) (en parque acuático, y cerca de manantiales); puesta en marcha de las dos PTBAR-FsH y capacitación a la comunidad (manual de funcionamiento y mantenimiento de la PTBAR); seguimiento de la calidad del agua en las dos PTBAR-FsH hasta su estabilización y operación óptima.
- Suelo: Inventario florístico de la comunidad; selección de plantas madre y colecta de semillas de las especies: mezquite (Prosopis laevigata), sabino o ahuehuete (Taxodium mucronatum), sauce (Salix), lechuguilla (Agave lechuguilla), sábila (Aloe vera) y herbáceas de humedal; preparación del terreno comunal destinado al vivero, la zonificación y las áreas de semillero y plántulas; Elección de parcelas agrícolas: caracterización de los suelos (tipo y fertilidad), análisis de persistencia de agroquímicos; caracterización de malezas y plagas; prueba en campo sobre parcelas agrícolas caracterizadas: método convencional y de conservación (silvopastoreo, policultivos, agroorgánicos); determinación de la emisión de gases de efecto invernadero en cada parcela de experimentación (CO2, CH4, N2O).
- Turismo ecológico: recorridos por el paisaje del ecosistema y apreciación de las ecotecnias desarrolladas como parte del proyecto.
RESULTADOS
Construcción y puesta en marcha de dos PTBAR-FsH; creación de un vivero con tres especies autóctonas; reconversión de métodos agrícolas dirigidos a fortalecer una comunidad indígena y su ecosistema, así como fomentar economías bajas en carbono (cambio climático) y la sustentabilidad ambiental de la comunidad dentro de la economía de América del Norte. Dos publicaciones de divulgación, dos publicaciones científicas internacionales. Formación de recursos humanos (dos técnicos capacitados del pueblo, seis tesis de licenciatura).