CEC hero image, a  photo of Array

Boletín

Celebración de la Semana de los Polinizadores 2024: noticias que causan bullicio

Esperamos que este boletín te deje bulliendo de emoción, ya que en él se recogen las actualizaciones más recientes de nuestro proyecto en favor de la conservación de las especies polinizadoras: Impulso a la conservación de los polinizadores en América del Norte. Ahora que celebramos la Semana de los Polinizadores 2024 (del 17 al 23 de junio), nos gustaría contarte todo lo que ha estado ocurriendo:

1. Campaña “Por los polinizadores”: ¡únete al movimiento!
Nos entusiasma anunciar el éxito de nuestra reciente campaña en redes sociales “Por los polinizadores”. En colaboración —y con tu apoyo—, hemos estado promoviendo la toma de conciencia y abogando por la conservación de las especies polinizadoras en toda América del Norte. ¡Y logramos un alcance que totaliza más de ocho millones de personas!

¡Aún puedes formar parte del movimiento! Visita nuestra página web para conocer “Nueve maneras sencillas y fáciles de ayudar a los polinizadores”. Profundiza en consejos y recursos para el cuidado de jardines que favorezcan a los polinizadores, y no olvides consultar nuestro Conjunto de herramientas para redes sociales, donde podrás encontrar numerosos recursos y contenidos de libre descarga que te ayudarán a correr la voz y esparcir esta información.

Polinizadores

2. Proyecto Impulso a la conservación de los polinizadores en América del Norte: puesta al día

Nuestras acciones destinadas a fomentar la conservación de los polinizadores se han desarrollado con fluidez. Entre 2022 y 2024, reunimos a especialistas en el tema (en modalidad tanto virtual como presencial) con el fin de analizar en profundidad temas cruciales en relación con los procesos de inventariado y monitoreo de abejas nativas de América del Norte. Las conversaciones abarcaron desde programas, prácticas y consideraciones para actores y colaboradores en su conservación, hasta herramientas geoespaciales, recomendaciones estratégicas y cartografía de áreas prioritarias. Pronto anunciaremos próximas publicaciones en las que se destacarán las reflexiones y recomendaciones surgidas de estos debates. No dejes de seguirnos.

3. Herramienta de las abejas para América del Norte: descubre qué abejas puedes encontrar en tu zona

¡Una gran noticia! Hemos realizado avances significativos en la “Herramienta de las abejas para América del Norte” (Bee Tool of North America), herramienta cartográfica de fácil manejo, diseñada para ayudarte a explorar el variado mundo de las abejas en tu zona. ¿Sientes curiosidad por las abejas y abejorros que zumban en tu patio? Sumérjete en esta herramienta [por el momento disponible sólo en inglés] especialmente útil para investigadores y profesionales de la conservación, y descubre el fascinante mundo de las abejas de nuestros tres países.

4. Estado del conocimiento sobre conservación de las especies polinizadoras en América del Norte
Por último, pero no por ello menos importante, nos enorgullece anunciar la reciente publicación del informe Estado del conocimiento sobre conservación de las especies polinizadoras en América del Norte: prioridades compartidas para la región. Consulta este exhaustivo documento aquí y descubre qué prioridades compartidas y conocimientos están dando forma a las iniciativas centradas en la conservación de los polinizadores en todo el subcontinente.
Gracias por tu continuo apoyo y dedicación a la conservación de los polinizadores. Entre todos estamos generando un cambio real en favor de estas especies, absolutamente vitales para nuestro planeta. ¡Feliz Semana de los Polinizadores 2024!
Si deseas obtener más información sobre iniciativas, oportunidades y actividades de la CCA, suscríbete a nuestro boletín informativo y síguenos en redes sociales.

 

Pollinator Week 2024

Acerca de la CCA

La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) es una organización intergubernamental establecida en 1994 por Canadá, Estados Unidos y México en virtud del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), convenio paralelo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de medio ambiente. A partir de 2020, con arreglo al nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la CCA se rige por el también nuevo Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA), que la reconoce y establece los términos para continuar su funcionamiento. La CCA reúne a una amplia diversidad de interesados —incluidos el público en general, comunidades indígenas, jóvenes, organizaciones no gubernamentales, académicos y empresarios— en busca de soluciones para proteger el medio ambiente compartido de América del Norte y, al mismo tiempo, fomentar un desarrollo sustentable en la región en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

La CCA está regida y financiada a partes iguales por los gobiernos de: Canadá, a través del ministerio federal de Medio Ambiente y Cambio Climático (Environment and Climate Change Canada, ECCC); los Estados Unidos de América, por medio de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA), y los Estados Unidos Mexicanos, mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

About the CEC video