Conozca a nuestra nueva directora de la unidad Grupos consultivos y participación pública
Nos complace anunciar que Marcela Orozco, integrante del cuadro de profesionales del Secretariado de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) desde hace muchos años, asumirá el cargo de directora de la unidad Grupos consultivos y participación pública.
La participación ciudadana efectiva constituye uno de los pilares de la misión de la CCA. Este nuevo puesto refleja la importancia institucional que la organización concede a garantizar que las voces del público, las comunidades y las entidades aliadas con las que colaboramos se integren de manera significativa en nuestros programas e iniciativas. También reconoce la relevancia del involucramiento comunitario, así como el papel esencial que desempeñan el conocimiento y las perspectivas indígenas en el fomento de la cooperación ambiental en toda América del Norte, y confirma la función decisiva que nuestros grupos consultivos y socios clave tienen en los programas, iniciativas y actividades de la Comisión.
Con más de 30 años de experiencia en relaciones internacionales y asuntos gubernamentales, Marcela ha dedicado gran parte de su carrera profesional al fortalecimiento de la cooperación trilateral en materia de medio ambiente, el establecimiento de vínculos multisectoriales y la promoción de la inversión extranjera y el comercio.
Marcela forma parte del equipo de la CCA desde hace 20 años, a cargo de coordinar la labor del Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) —uno de los tres órganos constitutivos de la Comisión— y del Grupo de Especialistas en Conocimiento Ecológico Tradicional (GECET). En colaboración con el oficial de conocimiento ecológico tradicional (CET) y asuntos indígenas, Marcela ha contribuido a impulsar la participación de representantes indígenas, fomentando oportunidades para incorporar el CET y las perspectivas indígenas a las iniciativas y actividades institucionales. También se encarga de supervisar la creciente labor con comunidades afectadas en forma desproporcionada, al igual que la implementación de la Estrategia de la CCA sobre participación empresarial, en colaboración con protagonistas y aliados clave de la comunidad y del sector privado a escala regional.
Antes de incorporarse a la CCA, Marcela se desempeñó durante casi una década como comisionada adjunta de comercio en la oficina en Montreal del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), donde promovió proyectos de inversión extranjera, exportaciones de México a Canadá y alianzas estratégicas entre ambos países.
Ahora en calidad de directora de la unidad Grupos consultivos y participación pública, Marcela seguirá proporcionando orientación de alto nivel a la dirección ejecutiva y al Secretariado de la CCA; dirigirá iniciativas encaminadas a fortalecer la participación de los sectores público y privado; impulsará la colaboración a través de los programas, foros internacionales, consultas públicas y alianzas estratégicas de la organización, y contribuirá a garantizar que la Comisión continúe siendo una plataforma eficaz para la cooperación trilateral y el liderazgo ambiental.
¡Enhorabuena a Marcela Orozco por su nuevo cargo!
Si desea saber más acerca de las iniciativas, oportunidades y esfuerzos de la CCA, suscríbase a nuestro boletín informativo y síganos en redes sociales.

Nos complace anunciar que Marcela Orozco, integrante del cuadro de profesionales del Secretariado de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) desde hace muchos años, asumirá el cargo de directora de la unidad Grupos consultivos y participación pública.
Acerca de la CCA
La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) es una organización intergubernamental establecida en 1994 por Canadá, Estados Unidos y México en virtud del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), convenio paralelo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de medio ambiente. A partir de 2020, con arreglo al nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la CCA se rige por el también nuevo Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA), que la reconoce y establece los términos para continuar su funcionamiento. La CCA reúne a una amplia diversidad de interesados —incluidos el público en general, comunidades indígenas, jóvenes, organizaciones no gubernamentales, académicos y empresarios— en busca de soluciones para proteger el medio ambiente compartido de América del Norte y, al mismo tiempo, fomentar un desarrollo sustentable en la región en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
La CCA está regida y financiada a partes iguales por los gobiernos de: Canadá, a través del ministerio federal de Medio Ambiente y Cambio Climático (Environment and Climate Change Canada, ECCC); los Estados Unidos de América, por medio de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA), y los Estados Unidos Mexicanos, mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).