CEC hero image, a  photo of Array

Boletín

Aparta las fechas para la iniciativa internacional de monitoreo “Blitz Monarca”: del 26 de julio al 4 de agosto de 2024

Registra en tu agenda las fechas de la octava edición de la iniciativa internacional de monitoreo “operación relámpago Blitz Monarca”. Cada año, miles de personas en Canadá, Estados Unidos y México suman esfuerzos para apoyar la conservación de la mariposa monarca (Danaus plexippus) saliendo al aire libre y recopilando observaciones, tanto de ejemplares de monarca como de plantas de asclepia o algodoncillo (Asclepias spp.), de las que depende esta mariposa. ¡Te invitamos a participar en esta crucial iniciativa trinacional de ciencia comunitaria compartiendo tus avistamientos del 26 de julio al 4 de agosto de 2024!

La operación Blitz Monarca hace un llamado a personas de toda América del Norte para que, durante este periodo de diez días, localicen plantas de asclepia y las examinen en busca de huevos, orugas, crisálidas y ejemplares adultos de monarca. Los datos que recopilen quienes —como tú— participen voluntariamente en el monitoreo Blitz Monarca se subirán a internet y se compartirán con investigadores a través de la Red Trinacional de Conocimiento sobre la Mariposa Monarca (RTCMM), repositorio en línea que, al combinar datos de muy diversas fuentes, permite realizar análisis temporales y espaciales a gran escala, a fin de dar respuesta a interrogantes clave respecto de la distribución de la monarca y el algodoncillo, los periodos de reproducción de la mariposa este año y su uso del hábitat. A su vez, esta información detallada ayuda a especialistas y practicantes de la conservación a identificar y priorizar acciones para la protección del lepidóptero y su hábitat.

Para participar en la operación Blitz Monarca, comparte tus observaciones a través de alguno de los programas de ciencia comunitaria que se indican a continuación:

¡Súmate a la iniciativa Blitz Monarca! y difunde en redes sociales tu amor por las mariposas monarca, al igual que tu contribución a esta iniciativa internacional de conservación, utilizando la etiqueta #BlitzMonarca.

La iniciativa Blitz Monarca está organizada por la Alianza Científica Trinacional en favor de la Conservación de la Mariposa Monarca, fruto de la colaboración de diversas organizaciones entre las que figuran la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), el Insectario de Montreal “Espacio para la Vida” (Espace pour la vie), el ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá (Environment and Climate Change Canada, ECCC), la alianza Monarch Joint Venture, el proyecto Journey North, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (United States Fish and Wildlife Service, USFWS), la Sociedad Xerces para la Conservación de los Invertebrados (Xerces Society for Invertebrate Conservation), el Programa Correo Real de la organización Protección de la Fauna Mexicana (Profauna, A.C.) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de México.

Si deseas obtener más información acerca de los resultados que obtuvimos el año pasado y averiguar cómo participar en esta nueva edición, consulta esta página.

¿Quieres mantenerte al día y saber más acerca de las iniciativas, labor y oportunidades de la CCA? Suscríbete a nuestro boletín informativo y síguenos en redes sociales.

Acerca de la CCA

La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) es una organización intergubernamental establecida en 1994 por Canadá, Estados Unidos y México en virtud del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), convenio paralelo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de medio ambiente. A partir de 2020, con arreglo al nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la CCA se rige por el también nuevo Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA), que la reconoce y establece los términos para continuar su funcionamiento. La CCA reúne a una amplia diversidad de interesados —incluidos el público en general, comunidades indígenas, jóvenes, organizaciones no gubernamentales, académicos y empresarios— en busca de soluciones para proteger el medio ambiente compartido de América del Norte y, al mismo tiempo, fomentar un desarrollo sustentable en la región en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

La CCA está regida y financiada a partes iguales por los gobiernos de: Canadá, a través del ministerio federal de Medio Ambiente y Cambio Climático (Environment and Climate Change Canada, ECCC); los Estados Unidos de América, por medio de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA), y los Estados Unidos Mexicanos, mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

About the CEC video