CEC hero image, a  photo of Array

Proyecto

Impulso a la adquisición responsable de productos madereros

Situación actual: Activo
Plan Operativo: 2024
Duración del proyecto: 24 meses
Fecha de inicio: 1 de enero de 2024

La tala ilegal  y el comercio de madera procedente de actividades ilícitas constituyen una problemática de alcance nacional, regional y mundial, con repercusiones negativas en términos económicos, medioambientales y sociales, entre las que se incluyen la degradación de los bosques, la pérdida de territorios tradicionales para las comunidades indígenas y grupos tribales, y la aparición de condiciones de mercado poco equitativas en detrimento de las fuentes lícitas y sostenibles de madera y productos derivados.

Este proyecto contribuirá a un mayor conocimiento en torno al alcance y los riesgos de la tala ilícita en las cadenas de abasto de productos forestales de cada país, así como a aumentar la conciencia pública al respecto. Su propósito es que quienes adquieren productos madereros tengan un mayor entendimiento respecto de la problemática y también acerca de la manera en que pueden favorecer el MFS y contribuir al combate de la tala clandestina, sirviéndose de su poder adquisitivo y a través de la compra responsable de productos madereros. Asimismo, el proyecto alentará el uso de mecanismos clave de participación cívica en la protección del medio ambiente, como las denuncias ciudadanas, al igual que la difusión de información acerca de las consecuencias (aplicación de multas y sanciones) de adquirir madera y productos derivados provenientes de actividades fuera de la legalidad.

Si desea conocer más acerca de este proyecto, consulte su descripción completa aquí.

Timber

Consideraciones

  • El manejo forestal sustentable (MFS) constituye una práctica de fundamental importancia para alcanzar los objetivos nacionales, regionales e internacionales en materia de medio ambiente.
  • En el contexto trinacional prevalece la falta de sensibilización entre la ciudadanía respecto al MFS y su importancia; las repercusiones negativas de la tala ilegal y a su alcance, y el vínculo que guardan el manejo forestal sustentable, los principios de legalidad y la necesidad de mantener mercados de la madera sanos.

Objetivo

El presente proyecto pretende conocer el actual nivel de conciencia de quienes compran productos madereros en los distintos grupos que intervienen en la cadena de suministro, así como los vacíos y omisiones observados en iniciativas de concientización en vigor. Con la intención de subsanar las deficiencias al respecto, se prepararán e implementarán campañas de sensibilización adaptadas a los tres países y sus respectivos contextos, con especial énfasis en el impacto que la tala ilegal de los bosques tiene en las comunidades localizadas en zonas forestales, los ecosistemas y los pueblos indígenas; asimismo, se difundirá información sobre acciones de vigilancia en las que pueda participar la población.

las campañas de sensibilización y concientización ciudadana previstas buscarán empoderar a las personas y entidades que adquieren productos de madera en los distintos niveles de la cadena de suministro, para ayudarles a convertirse en agentes de cambio mediante su participación en campañas que promuevan la vigilancia ciudadana del cumplimiento de la legislación ambiental e informen a la población en torno a los impactos negativos de la tala ilícita —sobre todo en las comunidades localizadas en zonas forestales, los ecosistemas y los pueblos indígenas—, y las sanciones aplicables. En concreto, se organizarán talleres y se invitará a participar en ellos a un amplio número de personas y grupos de interés, incluidos jóvenes, mujeres y pueblos indígenas, a quienes irán dirigidas tales campañas. El proyecto incorporará las perspectivas indígenas y el conocimiento ecológico tradicional, así como una perspectiva de género.

Productos esperados

  • Informe en el que se resumen los programas en curso para concientizar a las personas y entidades que adquieren productos de madera sobre el manejo forestal sustentable y la tala ilícita —incluidos sus efectos en las comunidades localizadas en zonas forestales, los ecosistemas y los pueblos indígenas—, así como las actividades participativas de vigilancia medioambiental destinadas a combatir prácticas ilegales.
  • Mensajes clave y materiales para las campañas de sensibilización pública adaptados a cada país y disponibles en los tres idiomas, orientados a comunicar la importancia de la compra responsable de productos madereros, el manejo forestal sustentable y la tala ilegal a escala subcontinental, lo cual conlleva el reconocimiento del impacto en las comunidades localizadas en zonas forestales, los ecosistemas y los pueblos indígenas, así como el conocimiento acerca de los mecanismos de participación ciudadana disponibles destinados a identificar prácticas de tala clandestina en la región y las sanciones aplicables.
Environment and Climate Change Canada
Participating Partner Logo
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Participating Partner Logo
Participating Partner Logo
Participating Partner Logo
Participating Partner Logo

Para obtener más información acerca de este proyecto o colaborar con nosotros, favor de dirigirse a:

Marcela Orozco
Titular de Unidad, Grupos consultivos y participación del sector privado