Proyecto

Fortalecimiento de la instrumentación y aplicación efectiva de la CITES respecto de especies maderables en América del Norte

Situación actual: Concluido
Plan Operativo: 2021
Duración del proyecto: 24 meses
Fecha de inicio: 15 de noviembre de 2021

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) ofrece mecanismos esenciales para asegurar que el comercio internacional de dichas especies se lleve a cabo en forma controlada, de modo que no represente una amenaza para su subsistencia. El Apéndice II de la CITES incluye un listado de especies no necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse para evitar la posibilidad de que lleguen a ese estado. El Apéndice II comprende también “especies similares en apariencia”, es decir, aquellas cuyos especímenes guardan estrecha similitud con otras especies sí listadas para su conservación y que, por lo mismo, deberán monitorearse más de cerca con miras a garantizar que no se vean afectadas en forma adversa como resultado del comercio internacional.

Si desea conocer más acerca de este proyecto, consulte su descripción completa aquí.

CITES para especies maderables

Consideraciones

  • Las especies maderables incluidas en el Apéndice II de la CITES requieren una regulación estricta y la cooperación de los países, a fin de evitar que la explotación ilegal ponga en peligro su supervivencia en América del Norte.
  • Es preciso mejorar las capacidades de inspectores ambientales y funcionarios responsables por cuanto a la identificación de las especies maderables listadas en la Convención, así como explorar nuevos sistemas para el rastreo de estas especies en el comercio.
  • Resulta conveniente crear una alianza de laboratorios a fin de facilitar la colaboración entre los tres países en la identificación de productos madereros.

Objetivo

  • Este proyecto busca integrar información relevante en torno a la aplicación de la CITES en el contexto trinacional (Canadá, Estados Unidos y México), y fortalecer la capacidad de los funcionarios responsables por cuanto a la identificación de las especies maderables listadas en la Convención que llegan a nuestras fronteras. Además, se propone explorar métodos y sistemas para rastrear especies maderables en el comercio, y respaldar las evaluaciones científicas de un nuevo código de origen de la CITES en relación con dichas especies.
  • Estas acciones permitirán fortalecer la comunicación y coordinación entre actores clave en la aplicación de la CITES en América del Norte y generarán información invaluable con la cual consolidar las actividades y procesos relacionados. De este modo se contribuirá a abordar las causas fundamentales del tráfico ilícito de especies maderables.

Productos esperados

  • Informe en el que se compilarán leyes, reglamentos y procesos pertinentes, de alcance nacional, para la aplicación de la CITES por parte de inspectores ambientales en América del Norte.
  • Capacitación para inspectores ambientales sobre herramientas de identificación y evaluación de riesgos para detectar envíos sospechosos de productos madereros derivados de especies reguladas por la CITES.
  • Intercambios y sesiones de capacitación con laboratorios de los tres países para intercambiar elementos de prueba, muestras y datos de referencia; facilitar la identificación de productos madereros en procesos de inspección, y formular procedimientos de operación estándar relacionados.
  • Informe sobre mejores prácticas y recomendaciones orientadas a mejorar la capacidad a escala regional (de América del Norte) para rastrear el origen de productos madereros en el comercio.
  • Informe sobre directrices y herramientas para implementar el código de origen Y de la CITES y elaborar dictámenes de extracción no perjudicial relacionados.

Logros y resultados principales

El proyecto se llevó a cabo con éxito, lo que permitió fortalecer tanto las capacidades de los tres países de América del Norte en cuanto al cumplimiento de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) respecto de especies maderables listadas en la CITES y objeto de comercio en la región, como la protección de tales especies. Entre los aspectos a destacar figuran un taller de capacitación de cuatro días de duración, impartido en Ottawa, Canadá, a 29 funcionarios gubernamentales —incluidos inspectores ambientales y aduanales— sobre identificación e intercepción de embarques de productos de madera sospechosos, y el establecimiento de una alianza trinacional por la que nueve laboratorios forenses de la región establecieron una estrecha colaboración permanente para aumentar sus conocimientos y reforzar habilidades y herramientas que les permitan identificar especies y productos madereros en el comercio. Asimismo, se elaboró un informe minucioso respecto a la identificación de madera de especies arbóreas incluidas en la CITES que pueden cultivarse bajo el esquema de producción asistida (código de origen Y) y se organizó una reunión de quince especialistas con el objetivo de detectar lagunas en el conocimiento en torno al manejo de las especies maderables y la dinámica de su comercio.

Participating Partner Logo
Government of Canada
Participating Partner Logo
Participating Partner Logo
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Participating Partner Logo
Participating Partner Logo

Contacto

Para obtener más información acerca de este proyecto o colaborar con nosotros, favor de dirigirse a:

Armando Yáñez Sandoval
Titular de Unidad, Crecimiento verde