CEC hero image, a  photo of Array

Evento

#CCA31: trigesimoprimera sesión anual del Consejo de la CCA y foro público del CCPC

Wilmington, Carolina del Norte
Estados Unidos

Del 24 al 26 de junio de 2024

Público

Anote el evento en su agenda y participe en la trigesimoprimera sesión anual del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) y el foro público del Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC), a celebrarse del 24 al 26 de junio de 2024 en Wilmington, Carolina del Norte, y cuyo tema versará en torno al “Fortalecimiento de la justicia ambiental mediante el empoderamiento comunitario”.

La #CCA31 congregará a los funcionarios de medio ambiente de más alto rango de Canadá, Estados Unidos y México, y a integrantes del público en general, facilitando un espacio de diálogo, participación e intercambio de conocimientos con defensores de la justicia ambiental, líderes indígenas y comunitarios, especialistas, jóvenes, activistas y más. El año 2024 marca también el trigésimo aniversario de la CCA, ocasión propicia para que tanto la propia organización como la región de Norte América hagan un balance y pongan de relieve tres décadas de cooperación ambiental a escala regional.

  La inscripción en línea para asistir en persona ya está cerrada. Sin embargo, todavía puede inscribirse en persona en el Centro de Convenciones de Wilmington. ¡Esperamos verles!

Regístrese ahora (virtual)

Orden del día

A celebrarse durante tres días, la #CCA31 es un evento abierto al público que permite la asistencia sin costo alguno, tanto presencial como en formato virtual, y que se transmite en directo, con interpretación simultánea en español, francés e inglés.

Zona horaria: Tiempo del este, horario de verano (UTC-4)

El CCPC iniciará el evento de tres días el 24 de junio, con un foro público titulado “Impulsar la justicia ambiental en América del Norte”, que brindará a las personas participantes la oportunidad de entablar un diálogo abierto y compartir sus experiencias en relación con el impulso de la justicia ambiental y el empoderamiento de las comunidades en toda América del Norte. Este encuentro contribuirá a que la CCA identifique las cuestiones más apremiantes y emergentes en materia de equidad ambiental a escalas local y regional.

9:00 am-9:30 am
Lugar: Centro de Convenciones, salón ABC

Ceremonia de bienvenida al foro público del CCPC

9:30 am-10:00 am

Ponencia magistral

Durante la década por venir, América del Norte se enfrentará a una serie de apremiantes desafíos ambientales y sociales: desde el cambio climático y la pérdida de biodiversidad hasta las disparidades en el acceso a los recursos y las desigualdades sociales.

Desde la óptica de la justicia ambiental, esta ponencia magistral se propone profundizar en las complejas interconexiones que determinan el rumbo a seguir hacia 2030. En ella se examinará cómo la degradación del medio ambiente afecta de forma desproporcionada a las poblaciones en riesgo, empobrecidas, marginadas y excluidas, vulnerando su salud, medios de subsistencia y derechos humanos y colectivos.

Diandra Marizet Esparza
Directora ejecutiva, Intersectional Environmentalist

10:15 am-12:00 pm

Panel 1: “Instrumentos jurídicos y de política para tener acceso a la justicia ambiental y aplicarla en América del Norte”

Históricamente, las cargas ambientales derivadas del aprovechamiento —y también del mal uso— de la tierra y sus recursos se han distribuido de forma poco equitativa, al recaer gran parte de su peso en las comunidades empobrecidas, marginadas y minoritarias.

En esta mesa redonda se presentarán diversos ejemplos de mecanismos e instrumentos jurídicos y de política utilizados en Canadá, Estados Unidos y México para acceder a la justicia ambiental y ponerla en práctica.

JPAC Member: Bob Varney

Robert Varney

Integrante del CCPC

SEM Director Profile Photo

Paolo Solano
Director de asuntos jurídicos y titular de la Unidad SEM
Descargar la presentación

Aliénor Rougeot
Gerente del programa medio ambiente y energía, Environmental Defence Canada
Descargar la presentación

Erika Hernández Mariaca
Cofundadora, Colectivo Cuentepec Tosepan
Descargar la presentación

Amanda M. Hauff
Consejera principal sobre justicia ambiental, Oficina de Asuntos Internacionales y Tribales, Agencia de Protección Ambiental (Office of International and Tribal Affairs, US Environmental Protection Agency, EPA)
Descargar la presentación

1:15 pm-1:30 pm

Informe de representantes de los comités consultivos nacional y gubernamental de Estados Unidos

Descargar la presentación

1:30 pm-3:00 pm

Panel 2: “Movilización comunitaria y desafíos en materia de justicia ambiental”

La equidad ambiental reconoce el carácter concurrente de las injusticias que afectan a las comunidades marginadas en todo el planeta, e identifica cómo estas inequidades se relacionan y guardan una interconexión.

En esta mesa redonda se presentarán los principios de la justicia ambiental, ejemplificados en varios casos de comunidades que los están aplicando. Asimismo, se facilitará una plataforma para analizar los actuales desafíos en materia de justicia ambiental que enfrentan los tres países de América del Norte e intercambiar reflexiones sobre la trayectoria futura al respecto en la arena subcontinental.

Cessia Esther Chuc Uc

Integrante del GECET

Naolo Charles
Fundador, Black Environmental Initiative; cofundador de la Coalición Canadiense por la Justicia Ambiental y Climática (Canadian Coalition for Environmental and Climate Justice)

Josefa Sánchez Contreras
Zoque de Chimalapa, Oaxaca, e investigadora de la Universidad de Granada
Descargar la presentación

Don Hardy
Alcalde de Kinston, Carolina del Norte; presidente de la junta directiva de la Asociación de Alcaldes de Carolina del Norte (North Carolina Mayors Association Board of Directors), vicepresidente de la Liga Nacional de Ciudades (National League of Cities) y miembro de la Asociación de Alcaldes Afroamericanos (African American Mayors Association)

Chris Hawn
Cotitular de investigación y educación, Red de Justicia Ambiental de Carolina del Norte (North Carolina Environmental Justice Network)
Descargar la presentación

3:15 pm-4:50 pm

Diálogo abierto sobre las oportunidades de cooperación trilateral por el medio ambiente: “¿Podemos pensar en la justicia ambiental desde una perspectiva regional de América del Norte?”

4:50 pm-5:00 pm

Palabras de cierre, por el presidente del CCPC, Esteban Escamilla

Zona horaria: Tiempo del este, horario de verano (UTC-4)

En el segundo día tendrán lugar una presentación del trabajo de la CCA en materia de justicia ambiental (parte 1); un panel de jóvenes que pondrá de relieve las perspectivas generacionales en América del Norte, y concluirá con una mesa redonda de especialistas con el director ejecutivo de la CCA, una discusión sobre los antecedentes y trayectorias de la justicia ambiental y su evolución en Canadá, Estados Unidos y México.

11:00 am-11:30 am
Lugar: Centro de Convenciones, salón ABC

Presentación del trabajo de la CCA en materia de justicia ambiental (parte 1): Mejoramiento de la calidad del aire en pro de la justicia ambiental

Esta sesión presentará un panorama general de la iniciativa de la CCA Mejoramiento de la Calidad del Aire en pro de la Justicia Ambiental que tiene el objetivo de crear asociaciones de colaboración con organizaciones comunitarias interesadas en gestionar sus propios proyectos de monitoreo de calidad de aire para comprender, medir y mitigar la exposición y emisiones de PM2.5 y carbono negro

Descargar la presentación

CEC Staff Member Profile Photo

Orlando Cabrera-Rivera

Titular de Unidad, Calidad ambiental

Elizabeth Campos Sanchez
Líder de proyecto, Calidad Ambiental

11:30 am-12:00 pm

Presentación de la CCA sobre la Iniciativa RETC de América del Norte y demostración de la página web y base de datos En balance en línea

Esta sesión presentará la Iniciativa de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) de América del Norte, una iniciativa de la CCA fundamentada en Derecho a Saber, que promueve el acceso público y la comprensión de las cantidades, fuentes y gestión de los contaminantes industriales para apoyar la prevención de la contaminación y la sostenibilidad. Se hará una demostración del sitio web En balance en línea y de la base de datos RETC de América del Norte

CEC Staff Member Profile Photo

Orlando Cabrera-Rivera

Titular de Unidad, Calidad ambiental

Danielle Vallée

Danielle Vallee
Líder de proyecto, Iniciativa RETC de América del Norte

2:00 pm-3:30 pm

Panel de jóvenes:

“Cerrar la brecha: una conversación sobre la lucha generacional por la justicia ambiental”, encuentro que versará sobre la importancia de la participación de la juventud en el ámbito comunitario en toda América del Norte para abordar la justicia ambiental.

Prof. La’Meshia Whittington

Cofundadora/presidenta, Democracy Green

Dr. Benjamin Chavis
Director ejecutivo y conductor, The Chavis Chronicles

Iman A Berry
Cofundadora, Green Ummah y Punto de contacto de Migración y Cambio Climático de la circunscripción juvenil (Migration and Climate Change Contact Point, Youth Constituency)

Katia Forgues
Codirectora, Sustainable Youth Canada y miembro del consejo juvenil, ECCC

Cameron E Oglesby
Defensora de la justicia ambiental y narradora (Storyteller)

Colton Buckley
Director general y administrador, National Association of Resource Conservation and Development Councils, Consejo Asesor Nacional Juvenil del Medio Ambiente de la EPA (EPA National Environmental Youth Advisory Council)

Fátima Zúñiga
Estudiante de ingeniería en Recursos Naturales Renovables, Universidad Autónoma Chapingo

Sacnité Acosta
Co-fundadora y co-líder, LEGAIA

4:00 pm-5:30 pm

Mesa redonda de especialistas con el director ejecutivo de la CCA: “Justicia ambiental: orígenes, evolución y políticas emergentes en América del Norte”

“Justicia ambiental: orígenes, evolución y políticas emergentes en América del Norte”

Esta mesa redonda se centrará en iniciativas pasadas, presentes y en ciernes encaminadas a fomentar la justicia ambiental en América del Norte, en especial en el contexto de la triple crisis planetaria: cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad. Se pedirá a las personas especialistas invitadas que expongan sus puntos de vista acerca de las similitudes y divergencias en el concepto y entendimiento de la justicia ambiental en Canadá, Estados Unidos y México, al igual que sobre su evolución y la forma en que comunidades y organismos públicos se han involucrado en ella. Asimismo, se reflexionará en torno a cómo las acciones en materia de justicia ambiental (lo que incluye un mayor acceso a la información; la promoción de una participación significativa, y la aprobación de leyes, políticas y programas específicos en este ámbito, entre otros elementos) pueden contribuir a abordar las desigualdades ambientales padecidas por comunidades históricamente desfavorecidas y marginadas que enfrentan situaciones de contaminación del aire y el agua, calor extremo, sequía, fenómenos meteorológicos extremos, inundaciones, escasez de alimentos y otras vulnerabilidades interseccionales.

Director ejecutivo de la CCA

Jorge Daniel Taillant

Director ejecutivo del CCA

Dr. Benjamin Chavis
Director ejecutivo y conductor, The Chavis Chronicles

Kenneth Martin
Director de la Oficina de Medio Ambiente de Indígenas Americanos, Agencia de Protección Ambiental (American Indian Environmental Office, US Environmental Protection Agency EPA), Estados Unidos

Octavio Rosas Landa
Profesor, Universidad Nacional Autónoma de México

Marco Polo Huitrón Bernáldez
Director de Delitos federales contra el ambiente, Procuraduría Federal de protección al Ambiente (PROFEPA)

Amanda Monforton
Directora, Desarrollo de políticas, Medio Ambiente y Cambio Climático Canadá (Policy Development, ECCC)

Eriel Deranger
Directora ejecutiva y fundadora, Indigenous Climate Action

CEC Council Members

Michael S. Regan
Administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos

Zona horaria: Tiempo del este, horario de verano (UTC-4)

El tercer día incluirá una segunda presentación del trabajo de la CCA en materia de justicia ambiental (parte 2) y concluirá con el segmento público de la sesión de Consejo, donde la comunidad de América del Norte tendrá la oportunidad de dialogar con los funcionarios de medio ambiente de más alto rango de la región. Este año, los debates se centrarán en el “Fortalecimiento de la justicia ambiental mediante el empoderamiento comunitario”.

10:00 am-11:30 am
Lugar: Centro de Convenciones, salón ABC

Presentación del trabajo de la CCA:

Espacio en el que se darán a conocer proyectos comunitarios subvencionados con fondos del Programa de Subvenciones para la Equidad Ambiental y la Resiliencia Climática (EJ4Climate), así como el proyecto de la CCA titulado Red de comunidades en favor de la justicia ambiental, iniciativa de reciente creación dirigida a propiciar la participación de comunidades y organizaciones para facilitar procesos de intercambio de aprendizajes y conocimientos con el objetivo de fortalecer las capacidades de adaptación al cambio climático.

Descargar la presentación

CEC Staff Member Profile Photo

Violaine Pronovost

Líder de Programas de subvenciones comunitarias

Jackie Medcalf
Directora ejecutiva, Alianza de Salud y Medio Ambiente de Texas (Texas Health and Environment Alliance)

Orion Kriegman
Director ejecutivo fundador, Coalición del Bosque Alimentario de Boston (Boston Food Forest Coalition)

Jeffrey Renfrow
Director, Restauración del Río Bravo (Rio Bravo Restoration)

José Torcal
Líder de proyecto, Isla Urbana

Marley Kozak
Gerente de programas nacionales, El Instituto de la Resiliencia (The Resilience Institute)

Jaziel Soto Torres
Comunidad indígena Cucapah El Mayor

Segmento público de la sesión de Consejo
«Fortalecimiento de la justicia ambiental mediante el empoderamiento comunitario»

1:30 pm-1:40 pm

Palabras de bienvenida

El PGLA invita a equipos de jóvenes líderes de América del Norte a proponer soluciones para apoyar a las comunidades y preservar nuestros suelos, aguas y aire compartidos. El programa está dirigido a jóvenes de 18 a 35 años de edad, que formen parte de un equipo, ya sea de emprendedores e innovadores juveniles con interés en crear sus propias empresas, o bien como integrantes de organizaciones dirigidas por jóvenes (por ejemplo, asociaciones u organizaciones no gubernamentales) o empresas sin ánimo de lucro también con un liderazgo juvenil. Los equipos seleccionados presentarán sus soluciones innovadoras al Consejo y al público.

1:40 pm-2:10 pm

Equipos de jóvenes del Programa Generación de Líderes Ambientales (PGLA)

El PGLA invita a equipos de jóvenes líderes de América del Norte a proponer soluciones para apoyar a las comunidades y preservar nuestros suelos, aguas y aire compartidos. El programa está dirigido a jóvenes de 18 a 35 años de edad, que formen parte de un equipo, ya sea de emprendedores e innovadores juveniles con interés en crear sus propias empresas, o bien como integrantes de organizaciones dirigidas por jóvenes (por ejemplo, asociaciones u organizaciones no gubernamentales) o empresas sin ánimo de lucro también con un liderazgo juvenil. Los equipos seleccionados presentarán sus soluciones innovadoras al Consejo y al público.

Alexandre Savard y Nicolas Jourdan-Gassin
Cofundadores, Encore! Biomatériaux

Ana Cristina Posadas García y Daniela Guadalupe De Regil Muñoz
Cofundadoras, ORMA

Jacob Barnet y McKenna Dunbar
Equipo fundador, Electrivive

2:10 pm-3:40 pm

Diálogo con los integrantes del Consejo en torno a la justicia ambiental

Durante esta segmento, quienes integran el Consejo y las personas especialistas invitadas participarán en un diálogo público sobre justicia ambiental.

2024 GELP Evaluation Committee

Emiliano Reyes
Asesor técnico en materia de cambio climático, con especialización en política climática, en la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ)

Fe Magdalena de León
Investigadora senior y paralegal de la Asociación Canadiense de Derecho Ambiental (CELA)

William J. Barber III
Director sénior de impacto y de inversiones equitativas de la Coalición por un Capital Verde (Coalition for Green Capital, CGC)

3:40 pm-3:55 pm

Receso

Sesión interactiva para celebrar los 30 años de la CCA y mostrar proyectos e iniciativas exitosos y reproducibles que la organización ha emprendido a lo largo de sus tres décadas de existencia.

3:55 pm-4:25 pm

Celebración del trigésimo aniversario de la CCA

Sesión interactiva para celebrar los 30 años de la CCA y mostrar proyectos e iniciativas exitosos y reproducibles que la organización ha emprendido a lo largo de sus tres décadas de existencia.

4:25 pm-4:45 pm

Cierre de la sesión de Consejo

Haga clic aquí para descargar el programa completo de eventos públicos.

Apoyo financiero

Si tiene usted la intención de asistir a la trigesimoprimera sesión anual del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) y el foro público del Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) y participar de manera presencial, podrá solicitar apoyo financiero de la CCA a efecto de cubrir sus gastos de viaje y alojamiento. Este apoyo, sin embargo, es limitado y se otorga únicamente a organizaciones sin ánimo de lucro y a personas con residencia en Canadá, Estados Unidos o México. Las personas representantes del gobierno no son elegibles para recibir asistencia financiera. En el caso de organizaciones, el financiamiento se limita a una persona representante por institución. Para solicitar apoyo financiero, siga el enlace de registro presencial. Debe tenerse en cuenta que las personas participantes son responsables de obtener los documentos necesarios para viajar (pasaporte y visa, si corresponde), así como de cubrir los gastos relacionados con la expedición de tales documentos. La fecha límite para solicitar apoyo financiero es el 20 de mayo de 2024.

Accesibilidad a los eventos

Con el propósito de que todas las personas tengan la posibilidad de participar plenamente en las actividades de la CCA, nos esforzamos por organizar eventos incluyentes y sin barreras. Por ello, las sesiones, paneles y presentaciones de la #CCA31 se transmitirán en directo, vía internet, y se dispondrá de interpretación simultánea en español, francés e inglés, así como de servicios de subtitulado.

A efecto de consolidar este compromiso y con objeto de mejorar la accesibilidad a nuestras actividades, estamos recabando observaciones y comentarios de nuestro público destinatario. Sírvase indicarnos sus requerimientos, pues de este modo tendremos posibilidades de mejorar nuestros eventos y satisfacer sus necesidades por cuanto a acomodo e inclusión. Su opinión es muy valiosa para ayudarnos a identificar áreas a mejorar. En este caso, le agradeceremos nos haga llegar un correo electrónico dirigido a: cec31@cec.org.

Si desea conocer más sobre las iniciativas, esfuerzos y oportunidades de la CCA, suscríbase a nuestro boletín informativo y síganos en redes sociales.

Contacto

Nathalie Daoust
Directora de relaciones gubernamentales, estrategia y desempeño
(514) 350-4310

Marcela Orozco
Titular de Unidad, Grupos consultivos y participación del sector privado
(514) 350-4305