CEC hero image, a  photo of Array

Subvención EJ4Climate

Empoderamiento de comunidades vulnerables para prevenir la exposición a sustancias químicas tóxicas durante eventos derivados del cambio climático

Organización: Texas Health and Environment Alliance
La Alianza por la Salud y el Medio Ambiente de Texas (Texas Health and Environment Alliance, THEA) es una organización regional sin ánimo de lucro cuya misión es proteger la salud pública y el medio ambiente mediante la participación, la educación y el empoderamiento de las comunidades afectadas con miras a defender y promover con efectividad la limpieza de contaminantes históricos.

Ubicación: Condado de Harris y región de Houston-Galveston, Texas
Comunidades beneficiadas directamente del proyecto: Las comunidades beneficiadas son, en su mayoría, poblaciones diversas, desatendidas y socialmente vulnerables. El singular crecimiento de Houston y los riesgos derivados de las cada vez más frecuentes tormentas extremas, el aumento del nivel del mar y la subsidencia (hundimiento progresivo del suelo) amenazan a barrios de todos los niveles de ingresos.

País: Estados Unidos

Otras organizaciones que participan: Las comunidades de la zona de Houston y Galveston se enfrentan a enormes desafíos derivados del cambio climático, por lo que el producto de este trabajo les “pertenece”. Los futuros líderes que surjan de esas comunidades impulsarán las iniciativas emanadas de esta labor. El doctor James Elliott, de la Universidad Rice, y sus colegas realizaron una investigación histórica que definió la amenaza potencial que el cambio climático entraña respecto de los sitios con residuos tóxicos en todo Houston y zonas aledañas. El académico seguirá colaborando con nuestro proyecto de forma destacada.

Activo Toxic Chemical Exposure @ THEA

Antecedentes

Las comunidades de la región de Houston-Galveston se ven amenazadas por fenómenos meteorológicos e hidrogeológicos relacionados con el cambio climático que, a su vez, pueden provocar la liberación y diseminación de residuos tóxicos procedentes de antiguos sitios industriales, muchos de ellos en el olvido.

El condado de Harris, incluida la ciudad de Houston, alberga la mayoría de los sitios del Superfondo en Texas y la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA) ha determinado que varios de éstos se encuentran amenazados por el cambio climático. Sin embargo, el problema va más allá: la laxitud en los lineamientos de zonificación y el rápido crecimiento de Houston han dado lugar a que muchos barrios se construyeran en terrenos otrora ocupados por casi dos mil antiguos complejos industriales —hoy día cerrados—, o en sus inmediaciones. Las sustancias tóxicas liberadas por inundaciones y hundimientos del terreno podrían afectar a un tercio de la población de Houston.

Sin medidas expresamente centradas en aumentar los conocimientos de la población sobre salud ambiental, sobre todo en áreas que históricamente han sufrido injusticia ambiental, la región carecerá de herramientas eficaces para hacer frente a esta nueva amenaza.

Metas

  1. Sensibilizar a la ciudadanía sobre la amenaza potencial, a escala regional, de la exposición a sustancias químicas tóxicas derivada del cambio climático. Nuestro objetivo es crear un entorno de colaboración inclusivo para procurar la participación de los grupos de interés.
  2. Capacitar y empoderar a nuevos líderes ambientales, en especial en comunidades que sufren injusticias históricas en cuestiones de medio ambiente.
  3. Generar un consenso para encontrar soluciones lideradas por las propias comunidades.

Actividades principales

  1. Recurrir a foros públicos, así como medios y canales de comunicación, con el fin de brindar información objetiva sobre esta amenaza en ciernes y sensibilizar a la ciudadanía.
  2. Formar y capacitar grupos de líderes que trabajen en sus comunidades mediante un programa formal de educación en salud ambiental.
  3. Proporcionar recursos, experiencia y tutoría a los líderes participantes, a efecto de asegurar la eficacia de su intervención.
  4. Fomentar un diálogo de colaboración inclusivo entre integrantes de las comunidades, especialistas en la materia y representantes gubernamentales. 

Resultados previstos

Al formar a la siguiente generación de líderes ambientales y sensibilizar a la ciudadanía, esta iniciativa creará un marco para la implementación de soluciones donde, hoy por hoy, son inexistentes, especialmente en las comunidades en condiciones de vulnerabilidad donde la justicia ambiental constituye un motivo de preocupación. El diseño del proyecto permitirá que sirva de modelo a reproducir en comunidades de otras ciudades.