CEC hero image, a  photo of Array

Subvención EJ4Climate

Restauración comunitaria de marismas saladas para la resiliencia al cambio climático

Organización: Gorge Waterway Action Society
Misión: La Sociedad de Acción por el Canal Gorge (Gorge Waterway Action Society, GWAS) es una organización de beneficencia dedicada al medio ambiente con sede en el territorio tradicional de los pueblos de habla lekwungen —hoy Victoria, Columbia Británica—, cuyo objetivo es mejorar las condiciones del canal Gorge mediante la educación ambiental, la restauración y la participación comunitaria.

Ubicación: Territorio tradicional de los Pueblos Lekwungen, hoy Victoria, Columbia Británica. El trabajo se llevará a cabo en el territorio tradicional de los Pueblos Lekwungen, en lo que hoy se conoce como Victoria, Columbia Británica (Canadá). El lugar del proyecto de restauración de marismas está situado en el Parque Gorge de Esquimalt, en el municipio de Esquimalt.
Comunidades beneficiadas directamente del proyecto: Las comunidades del canal Gorge, incluidos habitantes de los municipios de Victoria, Esquimalt, Saanich y View Royal, al igual que las Primeras Naciones Songhees y Esquimalt, recibirán beneficios directos. En particular, se tendrá un impacto benéfico en personas jóvenes de ambas naciones, a quienes se contratará como intérpretes indígenas en materia de naturaleza para que ayuden a configurar y ejecutar el proyecto de restauración.

País: Canadá

Otras organizaciones que participan: Este proyecto cuenta con el apoyo del municipio de Esquimalt (Township of Esquimalt) y, en particular, del Departamento de Parques de Esquimalt, ya que el lugar donde se llevará a cabo el trabajo de restauración de marismas se encuentra en el Parque Gorge de Esquimalt. La división de Ciencias de Colaboración Costera (Coastal Collaborative Sciences) del World Fisheries Trust (WFT), organización benéfica local dedicada a la investigación y educación marina y acuática, asesorará sobre el plan de diseño del proceso de restauración. Se consultará sobre el proyecto a representantes de las Primeras Naciones Esquimalt y Songhees, quienes aportarán su visión en torno al diseño y uso futuro del hábitat de marisma salobre restaurado. En el proyecto participarán personas jóvenes de estas comunidades, contratadas en calidad de intérpretes indígenas para todo lo relacionado con la naturaleza.

Activo Saltmarsh Restoration @ Claire Marshall

Antecedentes

La degradación del canal Gorge, iniciada con el asentamiento colonizador y continuada con el paso de las décadas, ha dejado a los residentes y la vida silvestre del lugar vulnerables a los impactos del cambio climático, incluidas las inundaciones, y ha contribuido a la liberación del carbono almacenado, lo que ha repercutido en la creciente prevalencia de eventos de calor extremo. Estos efectos afectan de forma desproporcionada a las comunidades indígenas y marginadas en la localidad.

El canal Gorge se sitúa en el territorio tradicional de las Primeras Naciones Songhees y Esquimalt y, a pesar de su importancia cultural para estos pueblos originarios, los colonizadores lo convirtieron en una zona industrial, privando a la población local del uso de sus tierras y aguas, y degradando importantes servicios de los ecosistemas, al igual que un hábitat crucial para el desove del arenque y el salmón. La marisma salobre situada a lo largo de la parte central del canal Gorge es un hábitat raro y crítico para numerosas aves migratorias, especies marinas y especies vegetales autóctonas. Sin restauración, este hábitat viable podría dañarse o perderse en forma definitiva a causa de la erosión, la urbanización y la propagación de especies invasoras de pastos introducidos para monocultivo.

Metas

El proyecto tiene el propósito de aumentar la resiliencia del entorno urbano que rodea el canal Gorge frente a las inundaciones resultantes del cambio climático, al igual que mitigar otros efectos del fenómeno climático como las precipitaciones extremas y los peligrosos episodios de domo de calor, al tiempo de contribuir a aumentar la biodiversidad nativa. Las medidas de adaptación y mitigación propuestas consisten en la creación de una costa “verde” natural que bordee la marisma salobre, y el consecuente secuestro de carbono, toda vez que los lechos de pastos marinos y los sedimentos de las marismas salobres son importantes fuentes de captación, almacenamiento y reserva de este gas. La educación y el empoderamiento de cara a los desafíos que plantea el cambio climático son también objetivos clave de la presente iniciativa.

Actividades principales

El proyecto aumentará el volumen y la diversidad de especies nativas en la marisma salobre del canal Gorge mediante el diseño de un plan de restauración ecológica, la eliminación de especies vegetales invasoras y la plantación de especies nativas tolerantes a la salinidad. Asimismo, se aumentará la capacidad de la comunidad para actuar ante el cambio climático, mediante eventos comunitarios, participación en actividades de restauración, realización de talleres y seminarios web, y difusión de informes. En estos eventos, actividades y recursos se hará hincapié en la inclusión y la accesibilidad. Residentes de la zona aledaña al canal Gorge e integrantes de las Naciones Songhees y Esquimalt serán los principales beneficiarios. 

Resultados previstos

El resultado deseado del proyecto será una mejoría en el funcionamiento del ecosistema al interior de la marisma salobre, lo que incluye servicios ambientales como el amortiguamiento de los impactos de las tormentas; la captación y almacenamiento de carbono; el aumento de la biodiversidad, y la provisión de un hábitat crítico para especies de aves migratorias y autóctonas, polinizadores, peces y vida silvestre.

Las personas que conforman las múltiples comunidades de Gorge se sentirán más conscientes, capacitadas, informadas y confiadas en su capacidad para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático desde su localidad.