CEC hero image, a  photo of Array

Subvención EJ4Climate

Impulso de campeones climáticos: creación de un canal de resguardo ambiental ante el cambio climático mediante educación y desarrollo de competencias laborales

Organización: Americas for Conservation + the Arts
Americas for Conservation + the Arts (AFC+A) se fundó con la misión de impulsar comunidades sanas mediante procesos de resguardo medioambiental y cultural que, al tiempo de tender puentes entre la conservación y la inclusión creativa, sirvan a las poblaciones menos favorecidas. Los programas de AFC+A conectan a las comunidades con los servicios en pro de la salud que la naturaleza y las artes brindan.

Ubicación: Denver (condado de Denver) y Aurora (condados de Adams y Arapahoe), Colorado
Comunidades beneficiadas directamente del proyecto: Esta iniciativa se llevará a cabo con hogares y familias que viven en el área metropolitana de Denver, en concreto en barrios desfavorecidos de las ciudades de Aurora y Denver. La mayoría de las familias con las que trabajamos son de origen hispano o latino. Muchas sólo hablan español en sus casas y nuestros “promotores verdes” bilingües trabajan con sus vecinos en el idioma de su preferencia, ya sea español o inglés.

País: Estados Unidos

Otras organizaciones que participan: Escuelas participantes y Ciudades de Denver y Aurora

Activo Fostering Lifelong Climate Champions @ AF+A

Antecedentes

Las desigualdades en la salud y condiciones del dosel arbóreo en el área metropolitana de Denver (Colorado) están agravando la injusticia ambiental, toda vez que la cobertura de árboles contribuye a mitigar el impacto del aumento de las temperaturas y mejorar la calidad del aire a escala local. Denver es la segunda ciudad estadounidense con mayor discrepancia de temperaturas superficiales entre los barrios con menos cobertura arbórea y los que tienen árboles de copas más robustas, desigualdad magnificada por las diferencias de riqueza. El diario The Colorado Sun informa que “para quienes viven en los barrios menos ricos [de Denver…] las temperaturas pueden ser hasta 5 grados más altas que en los barrios circundantes”. Las repercusiones en la salud derivadas de este aumento de temperaturas son de gran alcance para las comunidades afectadas de manera desproporcionada, que carecen de suficientes árboles sanos cuyas copas mantengan frescos a los habitantes y mejoren la calidad del aire en la superficie, al reducir los niveles de ozono y absorber los contaminantes, entre otros beneficios para la salud.

Ahora bien, a pesar de ser las más afectadas, las comunidades negras, indígenas y de color (BIPOC, por sus siglas en inglés) a las que servimos son también las menos comprometidas en la búsqueda de soluciones: estas comunidades constituyen aproximadamente 40 por ciento de la población estadounidense, pero sólo participan en 8 por ciento de las organizaciones ambientalistas, de manera que su representación en tan vital campo resulta funestamente escasa.

Metas

A partir de nuestra campaña de siembra de árboles, crearemos un marco de gestión y protección del medio ambiente, oportunidades económicas y justicia ambiental de por vida. Nuestro objetivo global es mejorar el arbolado de la zona metropolitana de Denver y crear un grupo diverso y multigeneracional de profesionales y guardianes del medio ambiente.

Los siguientes objetivos nos ayudarán a alcanzar nuestra meta:

  1. Involucrar a un total de 200 jóvenes en dos escuelas para que lleven a cabo actividades de pertinencia cultural en relación con el dosel arbóreo y la resiliencia climática en Denver y Aurora.
  2. Apoyar a diez promotores verdes con la capacitación y formación profesional necesarias para incorporarse a la fuerza de trabajo en el ámbito de la resiliencia climática y la conservación.
  3. Organizar seis eventos sobre carreras profesionales relacionadas con el medio ambiente, en los que se muestren oportunidades de trabajo en el ámbito de la conservación y se prepare a personas candidatas de comunidades BIPOC para aprovechar oportunidades laborales.

Actividades principales

  1. Enseñar a jóvenes de las comunidades nociones sobre gestión responsable de los árboles y resiliencia climática, y poner a prueba sus conocimientos con una herramienta de evaluación creada en colaboración con cada escuela.
  2. Apoyar a nuestros promotores verdes para que seleccionen oportunidades de desarrollo profesional de su interés, se inscriban en los programas de estudio y desarrollen sus habilidades.
  3. Organizar eventos para dar a conocer y promover carreras relacionadas con el medio ambiente. 

Resultados previstos

  1. Ampliación de nuestras iniciativas encaminadas a propiciar la participación de las comunidades BIPOC en la gestión y protección del dosel arbóreo, con el fin de lograr una participación plurigeneracional activa en esta labor.
  2. Creación de un canal de desarrollo laboral y profesional para los jóvenes: desde participar en proyectos de AFC+A hasta cursar carreras en el ámbito de la conservación.
  3. Cocreación de objetivos y oportunidades laborales para nuestros promotores verdes y otros integrantes de las comunidades que más sufren las desigualdades en materia ambiental.
  4. Apoyo a organizaciones socias dedicadas a la acción climática para que comprendan la importancia de contar con representación de la población BIPOC en sus equipos de trabajo, así como enlace entre tales organizaciones y personas candidatas de las comunidades participantes, con habilidades y formación acordes con sus necesidades.
  5. Mayor representación de comunidades BIPOC en las labores de ampliación y mantenimiento del arbolado en las ciudades de Denver y Aurora.